JEDEC Presenta UFS 5.0: Revolución en Almacenamiento Flash con Velocidades de 10.8 GB/s para Móviles y Automoción

La industria tecnológica se prepara para un hito crucial en el almacenamiento flash embebido con la inminente llegada de UFS 5.0, según anunció hoy JEDEC, la entidad encargada de los estándares de semiconductores. Esta nueva versión de Universal Flash Storage promete mejoras significativas en velocidad y consumo energético, manteniendo al mismo tiempo la compatibilidad con el hardware actual de la serie UFS 4.x.

UFS se ha convertido en el estándar de referencia para dispositivos que priorizan la eficiencia energética, como smartphones, wearables, sistemas de automoción, equipos de edge computing y consolas portátiles. En este contexto, UFS 5.0 está diseñado para soportar una nueva generación de productos que demandan gestión de datos más eficiente, impulsada en parte por el auge de la inteligencia artificial en los dispositivos.

Entre las innovaciones que introduce UFS 5.0 destacan un rendimiento secuencial de hasta 10,8 GB/s, mejoras en la integridad de la señal gracias a la equalización de enlace, y un sistema de alimentación diferenciado que minimiza el ruido y facilita la integración. Además, el nuevo estándar incorpora «Inline Hashing» para fortalecer la seguridad de los datos en tránsito.

La base técnica de estas mejoras radica en su integración con MIPI M-PHY 6.0 y UniPro 3.0. Estos componentes permiten alcanzar un ancho de banda de 46,6 Gb/s por carril y unos 10,8 GB/s efectivos, garantizando un aumento en el rendimiento sin comprometer el consumo energético, una característica central para dispositivos móviles y aplicaciones de energía sensible.

El impacto de estas mejoras es tangible: aplicaciones cargan más rápido, se minimizan los cuellos de botella en transferencias de datos y se optimiza el procesamiento local de IA, crucial en sectores como la automoción y el edge computing. La robustez de la señal también contribuye a la estabilidad del sistema y, combinado con el refuerzo de seguridad, se asegura que los datos sean gestionados de forma confiable.

Uno de los principales atractivos para los fabricantes es la compatibilidad con hardware UFS 4.x, lo que facilita una transición más fluida al nuevo estándar. Además, la separación de los raíles de alimentación simplifica el diseño y la integración en sistemas complejos, mientras que la equalización de enlace mejora la eficiencia a altas velocidades.

La evolución de UFS 5.0 representa un paso significativo en la innovación tecnológica y subraya el papel de JEDEC como un pilar en la normalización de la tecnología. Con más de 360 empresas y miles de voluntarios colaborando, la organización continúa evaluando mejoras para futuros desarrollos y destaca que los estándares pueden modificarse durante su proceso de aprobación.

Aunque la fecha exacta de disponibilidad en el mercado de UFS 5.0 aún no está confirmada, su promesa de impulsar una amplia gama de dispositivos con mejor desempeño y seguridad es clara. En un futuro no tan lejano, podríamos ver un avance notable en la eficiencia y capacidad de los teléfonos móviles de alta gama, automóviles conectados y plataformas de edge computing, entre otros.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

AEIT-Madrid Examina Desafíos y Oportunidades tras la Implementación de la Ley Europea de Accesibilidad

El 1 de octubre, la Asociación Española de Ingenieros...

Plantas Resilientes para una Decoración Espeluznante y con Estilo

En medio de la rutina diaria y el constante...

Universidades Españolas: Más de 3.000 Iniciativas de Voluntariado en 2022

Las universidades españolas afianzan su influencia en el voluntariado,...