La conectividad a bordo de los aviones está a punto de experimentar una transformación significativa. JetBlue, la aerolínea estadounidense reconocida por ofrecer Wi-Fi gratuito en vuelos comerciales, ha anunciado un acuerdo pionero con Amazon para integrar la tecnología satelital de Project Kuiper en su flota a partir de 2027. Esta colaboración convierte a JetBlue en la primera aerolínea del mundo en apostar por la constelación de Amazon, prometiendo un servicio de internet más rápido y estable durante los vuelos.
La red de Project Kuiper utiliza satélites en órbita terrestre baja, situados entre 590 y 630 kilómetros sobre la Tierra, lo que permite una reducción drástica de la latencia. A diferencia de los satélites geoestacionarios, que orbitan a más de 36,000 kilómetros, Kuiper ofrece conexiones casi en tiempo real, mejorando la experiencia de los usuarios para el streaming de video, videollamadas y acceso a aplicaciones en la nube.
El sistema diseñado por Amazon incluye un terminal específico para aviones, destacando una antena de banda Ka de matriz en fase que puede ofrecer hasta 1 Gbps de descarga por dispositivo. Esto asegura que los aviones equipados podrán proporcionar ancho de banda suficiente para que los pasajeros disfruten de sus series, trabajen o se conecten a internet sin interrupciones.
Desde 2013, JetBlue ha liderado el campo al introducir Fly-Fi, el primer servicio gratuito de Wi-Fi a bordo en Estados Unidos. Con la integración de Kuiper, JetBlue busca consolidarse como líder en conectividad aérea y ofrecer una experiencia digital mejorada sin costo adicional para los viajeros.
El anuncio llega en un momento crucial para Amazon, que recientemente invirtió 140 millones de dólares en su centro de operaciones de Kuiper en el Kennedy Space Center. Con más de 100 satélites operativos ya en órbita, Amazon planea iniciar el servicio comercial de Kuiper a finales de 2025, con el objetivo de expandirse globalmente. También, han cerrado un acuerdo con Airbus para incluir la tecnología en futuros modelos de avión.
La demanda de Wi-Fi de alta calidad en vuelos está en aumento, impulsada por el uso masivo de plataformas de streaming y servicios en la nube. Aunque compañías como Panasonic Avionics y Viasat lideran actualmente el mercado con sistemas satelitales tradicionales, la aparición de constelaciones de órbita baja como Kuiper y Starlink está destinada a revolucionar el sector.
El acuerdo con JetBlue subraya la ambición de Amazon de diversificar el uso de Kuiper más allá de hogares y empresas, extendiéndose a escuelas, hospitales y ahora, aviones. Esto marca un hito en la conectividad a bordo, preparando un futuro donde la conexión a internet fluida será la norma incluso en pleno vuelo.