Inicio Deportes Juan Manuel Moreno: El Entrenador Andaluz que Potencia al Equipo Olímpico Estadounidense...

Juan Manuel Moreno: El Entrenador Andaluz que Potencia al Equipo Olímpico Estadounidense de Vela

0
Juan Manuel Moreno: El Entrenador Andaluz que Potencia al Equipo Olímpico Estadounidense de Vela

En el mundo de la vela de alto nivel, la presencia de entrenadores andaluces se ha vuelto vital para la preparación de regatistas olímpicos. Entre ellos, Juan Manuel Moreno destaca como uno de los pilares fundamentales del equipo olímpico masculino estadounidense. Desde el inicio de su colaboración en 2016, cuando se unió al entrenado Pedro Pascual, Moreno ha recorrido un camino lleno de dedicación y profesionalismo en esta exigente disciplina.

Durante sus primeros años, Moreno decidió apoyar a Pascual, quien se preparaba para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Teniendo en cuenta la juventud e inexperiencia de Pascual, Moreno se comprometió a guiarlo hasta alcanzar un nivel competitivo similar al suyo. La conexión entre ambos resultó ser mutuamente beneficiosa, llevando a Moreno a asumir oficialmente el rol de entrenador de Pascual para las Olimpiadas. Aunque no pudo acompañarlo presencialmente en Río debido a cuestiones administrativas, su apoyo remoto fue crucial en el desarrollo del deportista.

Desde entonces, Moreno se ha entregado por completo a su labor, ahora entrenando a dos deportistas bajo su dirección en el equipo olímpico estadounidense. Su compromiso es absoluto, pues reconoce que, en un equipo que aspira a medallas, la preparación meticulosa y la anticipación a la competencia son claves para sobresalir. Aunque también gestiona su empresa de alquiler y venta de embarcaciones, su enfoque principal radica en asegurar un rendimiento óptimo de sus atletas.

Uno de los mayores retos que enfrentó Moreno fue adaptarse a la metodología de trabajo estadounidense. A diferencia del enfoque europeo, donde las estrategias son frecuentemente evaluadas y modificadas, en el ámbito americano prevalece la estabilidad en los objetivos a medio y largo plazo. Sin embargo, esta dinámica ha demostrado ser eficiente, y con el tiempo, Moreno ha logrado establecer una autonomía significativa en su gestión. Sus deportistas, además, se han acoplado bien a su enfoque de entrenamiento, aprovechando muchas de las ventajas que ofrece la formación en Europa, particularmente en Cádiz.

El camino hacia los Juegos Olímpicos de París fue un éxito, a pesar de los desafíos presentados por la inclusión de la tabla iQFOiL. Noah Lyons, uno de sus pupilos, se destacó al mantener una posición constante entre los diez mejores, finalizando en novena posición. En competencias recientes, como los iQFOil Games Cádiz 2025, Lyons demostró un crecimiento notable, terminando en el grupo de los cuatro mejores. Este aprendizaje es invaluable mirando hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde las expectativas y la presión serán aún mayores al competir en casa.

Moreno también enfatiza la importancia de la psicología en el alto rendimiento, reconociendo que cada atleta es único y que la adaptación en la gestión de la motivación y la presión es esencial. Con el nuevo ciclo olímpico en marcha, su equipo está claramente orientado a ascender en la clasificación y conquistar medallas en el futuro, preparando cada detalle con el máximo esfuerzo.

A pesar de su experiencia anterior como competidor, Moreno no siente nostalgia por la competición. Su pasión se enfoca en la enseñanza y la transmisión de conocimiento a la nueva generación de talentos, encontrando satisfacción al guiar a sus deportistas hacia el éxito. Vive cada victoria y derrota con la misma intensidad que experimentó sobre la tabla, reafirmando su convicción de que su verdadero lugar ahora es en el rol de entrenador, llevando a sus atletas hacia el ansiado éxito olímpico.

Fuente: Federación Andaluza de Vela.

Salir de la versión móvil