Juicio Virtual: Menores Infractores Combaten el Acoso y Ciberacoso Escolar

En Almería, menores infractores han desarrollado una innovadora experiencia de realidad virtual destinada a concienciar a otros jóvenes sobre el acoso escolar y el ciberacoso. Este proyecto, que recrea un tribunal virtual de menores, fue presentado por el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ante la comunidad educativa y un público de 200 estudiantes de secundaria de la provincia. La iniciativa permite a los adolescentes de 14 a 18 años experimentar las implicaciones de un juicio, aprender sobre tipos de delitos y comprender las responsabilidades derivadas de sus acciones.

Nieto enfatizó que los recursos destinados al sistema de Justicia Juvenil son una inversión en los jóvenes, ya que estos programas buscan reintegrar a los menores infractores en la sociedad. El proyecto es una respuesta a preocupaciones crecientes sobre la exposición temprana de los jóvenes a contenidos inapropiados y su cada vez mayor dependencia de las redes sociales y figuras como influencers, que pueden desvirtuar su percepción de las normas y las consecuencias de sus acciones.

Este esfuerzo ha sido posible gracias al trabajo de los profesionales de ADIS Meridianos en el CIMI El Molino de Almería. Utilizando realidad virtual, los menores en proceso de rehabilitación diseñaron un tribunal virtual que simula la experiencia de un juicio, poniendo especial énfasis en sensibilizar sobre el acoso y el ciberacoso. Este método educativo no solo es atractivo por su formato digital, sino que facilita el aprendizaje entre iguales, ya que son los propios jóvenes quienes han creado la experiencia.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, subrayó la importancia de estas iniciativas en el contexto educativo, destacando que el acoso no solo afecta emocionalmente a las víctimas, sino también su rendimiento académico y salud mental. Vázquez abogó por el trabajo conjunto entre instituciones para prevenir estos comportamientos, asegurando entornos seguros para el desarrollo educativo de los jóvenes.

Esta actividad se enmarca dentro de un plan más amplio para mejorar el sistema de Justicia Juvenil en Andalucía, que ya se considera un referente nacional e internacional. Con un índice de reinserción positiva del 70% para los jóvenes en centros de internamiento y más del 80% para aquellos en medidas de medio abierto, la Junta de Andalucía busca seguir innovando y colaborando con múltiples sectores para abordar las raíces de los comportamientos antisociales entre los menores.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revolución en la Salud: Ti-Medi Lanza Innovador Robot para Optimizar la Adherencia a Medicamentos

En un momento donde la innovación tecnológica encuentra nuevas...

Olmo Regresa al Once Titular ante la Incertidumbre de Yamal

En un emocionante enfrentamiento por la semifinal de la...

Karla Sofía Gascón Celebrará su Regreso a los Oscar: ‘Agradecida de Estar de Vuelta’

La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada al Oscar...

Adiós a Roberta Flack: La voz eterna del soul que cautivó corazones con ‘Killing Me Softly with His Song’

La reconocida cantante y pianista estadounidense ha fallecido a...