El periodista Julián Quirós, director de ABC, se reunió hoy con un grupo de mayores que participan en el proyecto de alfabetización mediática «Prensa sin Edad», una iniciativa de la Asociación de la Prensa de Málaga (APM) que recibe el apoyo de la Diputación de Málaga y la Fundación «la Caixa» a través de CaixaBank. El encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural La Malagueta y se enmarca en la cuarta edición de este programa, que tiene como objetivo llegar a 300 mayores en una veintena de municipios de la provincia.
Durante su intervención, Quirós subrayó la vital función de los medios de comunicación en la lucha contra la desinformación, un fenómeno que está causando estragos en la percepción de la realidad por parte de la sociedad, especialmente entre los mayores. En este sentido, hizo hincapié en la importancia de fomentar el pensamiento crítico y ofrecer herramientas que permitan a este segmento de la población abordar la avalancha de noticias falsas y bulos que circulan en la actualidad. Los talleres son coordinados por el periodista Juan Alberto Gómez y son impartidos por profesionales del periodismo previamente formados en alfabetización mediática por la APM.
Entre los tópicos que abordó Quirós se destaca el desafío que representa la Inteligencia Artificial en el ámbito informativo. Criticó además el plan «antibulos» del Gobierno, considerándolo «inoperante» ya que, según dijo, no aborda la problemáticas en las redes sociales, que son el canal principal a través del cual se propagan estas desinformaciones. Quirós subrayó que «no se puede otorgar a un gobierno en democracia los atributos de un régimen totalitario», advirtiendo sobre los peligros de permitir un sistema de censura decidido desde el poder.
Francisco Salado, presidente de la Diputación, destacó la relevancia de iniciativas como «Prensa sin Edad» en el contexto actual, enfatizando que a lo largo de estos cuatro años, el programa ha beneficiado a alrededor de un millar de personas, permitiendo que adquieran las herramientas necesarias para interpretar la información que les llega diariamente.
Elena Blanco Castilla, presidenta de la APM, resaltó el importante vínculo entre la alfabetización mediática y los medios de comunicación como una estrategia clave para combatir la desinformación y cerrar la brecha digital. Según explicó, aprender a manejar correctamente internet y las redes sociales puede ser fundamental para evitar caer en fraudes o en la trampa de las noticias falsas.
Antonio Caballero, director de Área de Negocio de CaixaBank, animó a los asistentes a aprovechar las oportunidades que ofrecen estos talleres, que no solo se enfocan en la alfabetización mediática, sino que también buscan combatir la exclusión social y fomentar el acceso a la cultura.
El proyecto «Prensa sin Edad» se erige como una respuesta de la APM para dotar a los mayores de las habilidades necesarias en un mundo digital en constante evolución. Este año, su esfuerzo se traduce en la realización de talleres en múltiples localidades, creando un espacio donde mayores de diferentes municipios pueden aprender y fortalecerse frente a la desinformación.
Julián Quirós, actual director de ABC, ha acumulado una vastedad de experiencia en el ámbito periodístico, habiendo trabajado como director en varias cabeceras relevantes. Su compromiso con el periodismo y la libertad de expresión lo han llevado a ser reconocido con varios premios y distinciones, consolidándolo como una voz respetada en el panorama mediático español.
En conclusión, la iniciativa «Prensa sin Edad» no solo busca empoderar a los mayores frente a la desinformación, sino que también se presenta como una oportunidad para fomentar una ciudadanía más crítica e informada, actuando como un baluarte en la defensa de la democracia.
Fuente: Diputación de Málaga.