La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía ha anunciado su presupuesto para el año 2025, destinando 59,2 millones de euros a diversas iniciativas destinadas a apoyar al alumnado universitario. Esta inversión busca aliviar la carga económica de las familias andaluzas y fomentar el acceso igualitario a la educación superior.
Una de las principales medidas es la asignación de 43,6 millones de euros para la bonificación del 99% del costo de los créditos aprobados en primera matrícula, tanto para grados como para másteres. Este beneficio estará disponible para estudiantes que no sean becarios del Ministerio de Educación y para aquellos que lo sean, en el porcentaje no cubierto por dicha ayuda. Esto incentivará un alto rendimiento académico, permitiendo a los alumnos costear casi únicamente el primer curso, y potencialmente realizar un máster de manera prácticamente gratuita.
Además, se ha reservado una partida inicial de 12,1 millones de euros para el complemento autonómico del programa de movilidad Erasmus+, facilitando las estancias de estudiantes en universidades europeas. Este complemento se ha incrementado un 5% respecto al curso anterior, alcanzando una aportación mensual de 473 euros por estudiante durante hasta nueve meses.
También se destinan 1,3 millones de euros para reducir el coste de las matrículas de másteres habilitantes, poniéndolas al mismo nivel económico que las de grado. Esta política forma parte de una estrategia de mantener los precios de matrícula en Andalucía entre los más bajos del país.
Para fomentar el aprendizaje de idiomas, se asignarán 200.000 euros en ayudas para la obtención de certificaciones de nivel B1 o superior en lenguas extranjeras, esenciales para la obtención de un título de grado y la participación en programas de movilidad internacional. Adicionalmente, la Consejería destinará dos millones de euros para cubrir becas no completamente financiadas por el Ministerio de Educación.
Complementando estas acciones, se permitirá el pago fraccionado de matrículas en hasta ocho plazos y se eximirá del pago a personas receptoras del Ingreso Mínimo Vital y de la Renta Mínima de Inserción. Se reservará un 1% de plazas para personas en riesgo de exclusión social y se establecerá un cupo especial para jóvenes en acogimiento.
Por último, el anteproyecto de Ley de Universidades para Andalucía (LUPA) garantizará legalmente la bonificación de matrículas universitarias y la movilidad internacional, consolidando el derecho a un sistema que promueva la igualdad de oportunidades educativas.
Fuente: Junta de Andalucía.