Junta de Andalucía Destina 551 Millones a Granada para Mejorar Vivienda, Carreteras y Servicios Públicos

Los presupuestos del Gobierno de Andalucía para 2026 se centran en un fuerte compromiso hacia la provincia de Granada, destinando una inversión de 551,2 millones de euros. Esta considerable suma está orientada a reforzar áreas fundamentales como infraestructuras, movilidad, vivienda, sanidad, educación y sostenibilidad. Este esfuerzo se presenta como un contraste marcado con el Gobierno central, que ha vuelto a retrasar la presentación de los Presupuestos Generales del Estado, incumpliendo, por segundo año consecutivo, el mandato constitucional.

Rocío Díaz, coordinadora del Área de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda del Partido Popular, ha calificado los presupuestos como “récord, planificado y riguroso”. Entre los principales proyectos destacados para Granada, se encuentra la finalización del Metro, la renovación de más de 100 kilómetros de carreteras y mejoras en los accesos a Sierra Nevada y La Alpujarra, así como una significativa inversión en políticas de vivienda.

Los presupuestos de 2026 asignan más de 200 millones de euros desde la Consejería de Fomento exclusivamente para impulsar infraestructuras estratégicas y fomentar el acceso a la vivienda, buscando así dinamizar la economía y generar empleo en la provincia. Un enfoque notable es la prolongación del Metro de Granada, que se espera concluya su obra hacia Churriana de la Vega y Las Gabias según lo estipulado por la cofinanciación europea.

En este contexto, el Metro de Granada recibirá más de 61 millones de euros, de los cuales se asignan 13,6 millones para finalizar las obras, 26 millones para el gasto de explotación y el resto para implementar nuevos sistemas de pago inteligente y mejorar la conectividad ciclopeatonal entre Alhendín y Armilla. También se desarrollará un Plan Director del Metro, que sentará las bases para futuras ampliaciones.

La inversión en infraestructuras viarias también es una de las prioridades en los presupuestos de Granada, con 55,7 millones de euros dedicados a la conservación, renovación y seguridad vial, casi el doble que el año anterior. Se incluye un nuevo Plan de Asfalto y Resiliencia, dotado con 17,5 millones de euros, con el fin de hacer frente a los daños ocasionados por fenómenos climatológicos extremos.

El plan contempla la renovación de más de 100 kilómetros de carreteras provinciales, incluyendo importantes vías como la A-92 y la A-395 hacia Sierra Nevada. Además, se prevé actuar en accesos clave para mejorar la seguridad vial y favorecer la cohesión territorial.

En cuanto a la vivienda, se han destinado más de 51 millones de euros, con acciones que incluyen ayudas para la construcción de 173 nuevas viviendas protegidas en diversas localidades y programas de rehabilitación energética y estructural en barrios desfavorecidos. Asimismo, se contempla la transformación de suelos abandonados en nuevos espacios habitables.

El delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Antonio Granados, ha calificado los presupuestos como realistas y responsables, centrándose en el bienestar social y la inversión productiva. En el sector sanitario, se han asignado 5,65 millones de euros para las obras del Hospital Santa Ana de Motril y 48,6 millones para la eficiencia energética en centros de salud. En educación, se han incluido 6 millones para ampliar el IES Blas Infante de Ogíjares y para la climatización de centros educativos.

La gestión del agua sigue siendo una prioridad, con más de 16 millones para obras de agrupación de vertidos en varias localidades y la rehabilitación de instalaciones de tratamiento de agua, todo ello en un marco de sostenibilidad.

Además, se prevé una fuerte inversión en digitalización y nuevas tecnologías, con 5,66 millones para el Centro de Inteligencia Artificial y 18,5 millones en proyectos de digitalización a través de la Agencia Digital de Andalucía. Estas inversiones posicionan a Granada como un polo de innovación y refuerzan su capacidad de adaptación al futuro.

Con estos presupuestos, el Gobierno andaluz demuestra un compromiso sólido con Granada, proporcionando un impulso sin precedentes en infraestructuras, vivienda, movilidad y servicios públicos, bajo una gestión marcada por la estabilidad y la eficiencia. En conclusión, con la administración de Juanma Moreno, Andalucía sigue adelante, escuchando y respondiendo a las necesidades de sus ciudadanos.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

¡La Oferta Perfecta para Optimizar Pequeños Espacios!

En el contexto urbano actual, donde la limitación de...

UNED Almería Inaugura el Curso con una Lección sobre Adolescencia

El curso académico 2025-2026 de la UNED Almería dio...

Microsoft Incrementa sus Ganancias un 12,5% en el Primer Trimestre Fiscal

Microsoft anunció un aumento del 12,5% en su beneficio...