Junta Participa en el Mes Europeo de la Ciberseguridad con Formación y Actividades en Seguridad Digital

En octubre, la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), se une al Mes Europeo de la Ciberseguridad con un conjunto de actividades dirigidas tanto a la ciudadanía como al tejido empresarial andaluz. Estas actividades, que incluyen eventos presenciales y en línea, tienen como objetivo principal sensibilizar y capacitar sobre la importancia de la seguridad digital. Todo ello se desarrollará bajo el hashtag #CiberseguridadAND24, que aglutinará las diversas iniciativas de formación y concienciación de la agencia.

Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, ha afirmado que la prioridad de la Junta es ofrecer protección y formación en ciberseguridad a ciudadanos, empresas e instituciones, como parte del proceso de digitalización de la región. Sanz subraya que la ciberseguridad es uno de los pilares fundamentales en la transformación digital de Andalucía.

La celebración del Mes Europeo de la Ciberseguridad, promovida por la Unión Europea, busca destacar la relevancia de la seguridad cibernética en el contexto actual. La campaña de este año se enfoca especialmente en la ingeniería social, donde los ciberdelincuentes utilizan técnicas sofisticadas para violar nuestras defensas. Se busca dotar a la población de las herramientas necesarias para protegerse de prácticas como el phishing o la suplantación de identidad.

Dentro de las actividades planificadas, la plataforma Andalucía Vuela difundirá contenidos educativos sobre ciberseguridad a través de su blog y redes sociales. Entre los temas tratados se incluyen estrategias para protegerse de ciberataques en comercios electrónicos, consejos para evitar fraudes en WhatsApp y medidas para proteger nuestra identidad en aplicaciones móviles.

Para las empresas y profesionales, el programa ‘Vuela Empresas’ ofrece recursos interactivos sobre sensibilización en ciberseguridad, además de webinars formativos y cursos preparatorios para certificaciones de Cisco en el área.

También se han programado en los más de 700 Puntos Vuela de Andalucía una serie de cursos presenciales y en línea que abarcan desde la gestión segura de la banca digital hasta el combate contra las fake news. Además, estas iniciativas se complementan con la difusión de contenidos específicos sobre seguridad digital a través de los canales digitales de la plataforma.

Por su parte, el Centro de Ciberseguridad de Andalucía, en consonancia con su misión dentro de la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025, ha organizado eventos específicos como el ‘BolesTIC’ especial, dirigido a los profesionales de la Junta, y charlas virtuales abiertas al público en general. Estas actividades culminarán con la publicación de un boletín técnico y contenido audiovisual de sensibilización.

Estas iniciativas refuerzan el compromiso de Andalucía con la ciberseguridad, en un mundo cada vez más interconectado.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Enigma del Papel de Aluminio: ¿Lado Brillante o Mate?

Recientemente, un tema ha captado la atención de los...

Revolución en la Salud: Ti-Medi Lanza Innovador Robot para Optimizar la Adherencia a Medicamentos

En un momento donde la innovación tecnológica encuentra nuevas...

Olmo Regresa al Once Titular ante la Incertidumbre de Yamal

En un emocionante enfrentamiento por la semifinal de la...