La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha lanzado un mensaje contundente a las familias y al entorno cercano de los niños: «no dejarse guiar por falsos clichés y estereotipos tradicionales» al elegir juguetes, promoviendo así un crecimiento «libre e igual» para los pequeños. Esta declaración tuvo lugar durante la presentación de la campaña del juego y juguete no sexista y no violento del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), bajo el lema ‘Jugando libres e iguales’.
López enfatizó que la campaña busca no solo promover la igualdad, sino también visibilizar la influencia significativa que los juegos y juguetes tienen en el desarrollo infantil. Según ella, «niños nacen sin estereotipos y es responsabilidad de los adultos mantenerlos así». Cuestionó la costumbre de que «las niñas jueguen con muñecas y cocinitas y los niños con balones», abogando por que los menores decidan en libertad.
El juego, resaltó la consejera, es crucial para que los niños expresen y gestionen sus emociones, desarrollen su autoestima y establezcan vínculos afectivos. Además, los juguetes influyen en la percepción de los roles de género y ayudan a interiorizar valores como el respeto, la igualdad de género, la solidaridad y la tolerancia.
Bajo el lema de «coeducar desde la infancia», López recordó que la campaña se lanza en diciembre, coincidiendo con la temporada alta de compras navideñas. Enfatizó que la iniciativa está dirigida a familias y centros educativos, destacando que «la educación en igualdad comienza en los hogares», y añadió que el Instituto Andaluz de la Mujer ofrece herramientas para construir una sociedad «libre, igualitaria y libre de violencia».
La consejera también hizo una «llamada a la concienciación de la industria» para eliminar contenido sexista y violento en los juegos y juguetes. Subrayó que «la lucha por la igualdad y contra la violencia de género nos implica a toda la sociedad».
La directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Olga Carrión, hizo eco de estas ideas, enfatizando que se debe permitir que «niños jueguen en libertad, sin distinción de género». Resaltó la importancia de la educación en igualdad en la lucha contra desigualdades y discriminación, señalando que comienza en casa.
La iniciativa cuenta con un plan de difusión que incluye cartelería, vídeos, cuñas de radio y contenido para redes sociales. El despliegue de la campaña se extiende del 29 de noviembre al 16 de diciembre con presencia en televisión, medios de comunicación, redes sociales, centros comerciales y cines. Además, se difunde a través de las redes de la Consejería de Inclusión Social, el IAM, el Instituto Andaluz de la Juventud, el Centro de Documentación María Zambrano y centros de la mujer.
La presentación de la campaña también contó con la presencia de María Luisa Cava, delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Sevilla.
Fuente: Junta de Andalucía.