La Junta de Andalucía, en colaboración con el Ayuntamiento de Arahal, Sevilla, ha conseguido desbloquear un importante suelo residencial de 63.678 metros cuadrados que había estado paralizado durante 17 años. Gracias al Decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda, recientemente aprobado por el Gobierno andaluz, se permitirá la construcción de 423 viviendas protegidas en esta área. Este avance se produce en la zona denominada ‘Semillas Pacífico’, y responde a la demanda creciente de vivienda en la Campiña sevillana.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, se reunió con el alcalde de Arahal, Francisco Brenes, para definir las bases del proyecto de urbanización. El nuevo proyecto incrementará tanto la densidad de las viviendas como la edificabilidad, pasando de las 352 viviendas originalmente planificadas a las 423 actuales. El primer paso será la aprobación de un acuerdo municipal que permita al Ayuntamiento adherirse al Decreto ley, lo cual se espera que suceda en abril. Una vez aprobado, se dispondrá de dos años para obtener la licencia de obras y de tres años para completar la construcción.
Rocío Díaz destacó el ejemplo del Ayuntamiento de Arahal como un modelo de gestión ágil que ha aprovechado las herramientas de la Junta de Andalucía para incrementar la oferta de viviendas protegidas en la región. La Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), propietaria de parte del suelo, colaborará plenamente con el Ayuntamiento en este proyecto.
Los terrenos, calificados como urbanizables para uso residencial en el Plan Parcial aprobado en 2007, habían permanecido sin uso hasta ahora. Con las medidas del Decreto ley, el proyecto podrá ser llevado a término sin necesidad de crear una Junta de Compensación, reduciendo así los plazos para la licencia y el inicio de las obras.
Esta iniciativa se suma a otros desarrollos residenciales en los que la Junta de Andalucía ya está trabajando a través de AVRA. Entre estos proyectos se incluyen el desarrollo del Sector O4 en Córdoba, con capacidad para 3.663 viviendas; la urbanización de la finca La Dehesa de Ronda en Málaga, con espacio para 365 viviendas; y el desarrollo del Cuartel de Mondragones en Granada, donde se proyecta la construcción de más de 500 viviendas.
Fuente: Junta de Andalucía.