La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía, María del Carmen Castillo, junto con el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, han firmado un protocolo en Málaga para fomentar e impulsar la Formación Profesional (FP) en la región. A partir de este curso, la FP se impartirá en modalidad Dual, cumpliendo con la normativa estatal que regula estas enseñanzas.
La consejera Castillo destacó que esta iniciativa representa un avance en la colaboración público-privada, con el objetivo de ofrecer al alumnado la mejor formación tanto en el aula como en las empresas. Señaló la importancia de que no solo las grandes corporaciones, sino también pymes y micropymes, se sumen a la nueva FP. Este enfoque busca que las empresas desempeñen un papel crucial en el éxito de la formación, estableciendo vínculos de colaboración para fomentar la participación de todos los sectores productivos.
Castillo subrayó que esta alianza permitirá a las empresas no solo contribuir al crecimiento de su entorno, sino también beneficiarse de la incorporación de talento joven y cualificado. Para el alumnado, la formación en las empresas enriquecerá su aprendizaje y les convertirá en trabajadores valiosos para el desarrollo social.
La consejera también aseguró a los empresarios que el coste de la Seguridad Social para el alumnado será asumido por la Consejería, como se hizo en el curso anterior. Tanto estudiantes de centros públicos como concertados estarán exentos de cargas burocráticas relacionadas con las prácticas no remuneradas.
Por su parte, Javier González de Lara destacó el compromiso de la CEA con la formación de los jóvenes andaluces, subrayando el nuevo papel de las empresas como agentes formadores. González de Lara enfatizó la importancia de comunicar a las empresas los beneficios del nuevo modelo de FP y la capacidad de adaptación del sector empresarial.
El convenio firmado incluye estrategias para promocionar la FP entre las empresas andaluzas y facilitar la formación de los estudiantes. También se buscará impulsar la transferencia de conocimientos entre el sector educativo y el empresarial, además de promover acuerdos para la incorporación del alumnado de FP al tejido productivo de Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.