La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha formalizado un acuerdo crucial para la mejora de la educación concertada en Andalucía. Este pacto, firmado con las patronales Escuelas Católicas, CECE, ACES y SAFA, junto con los sindicatos FSIE, USO y UGT, abarca más del 90% de la representación en la Mesa de la Concertada. Busca mejorar tanto la atención educativa del alumnado como las condiciones laborales del personal docente.
El acuerdo, que se implementará durante los cursos 2025/2026 y 2026/2027, incluye la incorporación de 158 docentes adicionales. Se alinea con el protocolo previamente firmado con estas organizaciones y la Junta de Andalucía, garantizando que los centros concertados se beneficien de las mismas mejoras de plantilla que aquellas implementadas desde 2005.
Entre las medidas anunciadas, se destaca la introducción de un módulo autonómico para «otros gastos», a fin de alcanzar el promedio de otras comunidades autónomas entre 2026 y 2028. Esto mejorará las condiciones del Personal de Administración y Servicios, y facilitará la simplificación de la labor docente, así como el fortalecimiento de los equipos directivos.
En cuanto a las condiciones laborales, el acuerdo contempla mejoras salariales para docentes anteriormente excluidos, incluyendo la paga por trienios para los docentes cooperativistas. Además, se focaliza en la mejora de la oferta educativa, con especial atención a Educación Especial y Formación Profesional, la reducción de ratios en el 2º ciclo de Educación Infantil, y la creación de unidades de apoyo a la integración.
Finalmente, se promoverá la participación en programas de refuerzo de plantilla para la mejora de competencias clave y el desarrollo de zonas de transformación social, asegurando un futuro más sólido y equitativo para la educación concertada en Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.