La Universidad de Cádiz ha dado a conocer su Agenda Cultural y Social para el curso 2024/25, con un completo programa que incluye más de 65 actividades variadas que se llevarán a cabo en sus cuatro campus y en diferentes puntos de la provincia entre octubre y diciembre. La presentación tuvo lugar en el edificio Andrés Segovia, donde el vicerrector de Sostenibilidad y Cultura, Gonzalo Sánchez, junto a la diputada provincial de Cultura y Publicaciones, Vanesa Beltrán, expusieron los detalles de esta ambiciosa iniciativa.
La programación incluye exposiciones, conciertos, conferencias, cursos formativos y talleres que abarcan diversas disciplinas: cine, danza, fotografía, literatura, música y teatro. La Agenda se enmarca dentro de los programas culturales que el Servicio de Extensión Universitaria ofrece mensualmente, con un enfoque tanto formativo como creativo, y se realiza gracias al apoyo de la Diputación Provincial de Cádiz. Según Gonzalo Sánchez, el objetivo es establecer alianzas y colaboración con distintos agentes públicos y privados, creando un espacio cultural accesible y enriquecedor para la comunidad.
Vanesa Beltrán resaltó el compromiso de la Diputación de Cádiz por fomentar espacios culturales diversos e integradores. Entre las diversas actividades destacadas se encuentran las ‘Presencias Literarias’, que contarán con la participación del escritor Luis Antonio de Villena y del poeta Abraham Guerrero Tenorio. También se llevarán a cabo las ‘Presencias Flamencas’ con actuaciones de varias figuras destacadas en los campus de Cádiz, Jerez y Algeciras.
Las exposiciones fotográficas también formarán parte de esta rica oferta cultural. La sala Kursala de Cádiz acogerá trabajos de artistas como Helena Goñi y Sonia Celma, mientras que el Campus de Jerez exhibirá «Retratos que cuentan» de Inma Daneri.
En el ámbito musical, el programa incluye conciertos enmarcados dentro de los ciclos Campus Rock y Campus Jazz, además de presentaciones de la Orquesta y Coral de la UCA, con una variada oferta que va desde actuaciones de artistas como David Murray Quartet hasta un concierto extraordinario de Navidad.
La Universidad también mantendrá sus programas estacionales, como los Cursos de Otoño de Algeciras y las Escuelas de Formación, que ofrecerán una variedad de talleres en disciplinas como danza, fotografía y literatura. Junto a esto, se realizarán actividades conjuntas con otras instituciones de la provincia, como el festival Algeciras Fantástika y la exposición «In Vino Veritas».
Para aquellos interesados en seguir de cerca la programación, se pueden consultar los detalles en la página web de la Universidad de Cádiz, así como en sus redes sociales. También se habilitarán Puntos de Información Cultural en los campus para facilitar el acceso a la información sobre estas actividades. La universidad busca así no solo enriquecer la vida cultural de su comunidad, sino también fortalecer el lazo con la sociedad en general.
Fuente: Diputación de Cádiz.