La Agenda de la Comunicación de Málaga y su Provincia Celebra su Décimo Aniversario con una Edición Especial sobre Ciberseguridad

3
minutos de tiempo de lectura
25112025 Agenda APM Diputacion 7

La ‘Agenda de la Comunicación de Málaga y su Provincia’, una guía que ha sido fundamental para los profesionales del periodismo durante la última década, está celebrando su décimo aniversario con una edición especial dedicada a la ciberseguridad. Este año, la publicación, que cuenta con el respaldo de la Asociación de la Prensa de Málaga y la Diputación de Málaga, se distingue por una portada diseñada por el reconocido ilustrador ‘El Roto’ (Andrés Rábago), quien ha sido galardonado recientemente en el Certamen Nacional Elgar de Viñetas Periodísticas organizado por la Asociación.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, junto a Elena Blanco, presidenta de la Asociación de la Prensa, enfatizaron durante la presentación de esta edición la creciente importancia de la ciberseguridad en el periodismo. Salado subrayó que, en el contexto actual, es vital que los periodistas cuenten con herramientas que les permitan protegerse y ejercer su labor de manera efectiva en un entorno digital que se vuelve cada vez más complicado. Asimismo, destacó la urgencia de promover la educación en ciberseguridad, fomentando buenas prácticas entre ciudadanos, administraciones y empresas, mientras se avanza en el marco legal para enfrentar desafíos emergentes, como los relacionados con la inteligencia artificial.

Por otro lado, Elena Blanco hizo hincapié en la relevancia de garantizar la ciberseguridad para la protección de los contenidos informativos y la salvaguarda de la libertad de expresión. En su intervención, advirtió sobre la manipulación de la realidad y la necesidad de que los periodistas estén capacitados para identificar desinformación, campañas engañosas y ciberamenazas. La portada de ‘El Roto’ es un recordatorio de la importancia de la pluralidad en los medios y actúa como un llamado a la acción contra el conformismo y la polarización en el discurso público.

Una de las novedades más destacadas de la agenda de este año es la inclusión de un censo de expertas en ciberseguridad y tecnología, elaborado por la Asociación de la Prensa de Málaga y su Asamblea de Mujeres Periodistas. Este censo tiene como objetivo visibilizar a referentes femeninos en el ámbito tecnológico, fortaleciendo así su presencia como fuentes de información especializada. Además, la sección de Tecnología ha sido ampliada y el directorio ahora incluye un total de 821 entidades, junto con detalles de contacto y enlaces a webs y redes sociales.

Como en años anteriores, la agenda incluye un mapa de la situación mundial de la libertad de prensa proporcionado por Reporteros Sin Fronteras y ofrece un listado actualizado de los municipios malagueños, con datos censales y la composición de sus equipos de gobierno. También se mantiene la colaboración con el Hospital Quirónsalud Málaga, que aporta recomendaciones para proteger la información personal en el entorno digital.

La ‘Agenda de la Comunicación de Málaga y su Provincia’ es una herramienta de consulta gratuita y esencial para los profesionales de la comunicación, consolidándose como un referente en el sector gracias a la labor desinteresada de periodistas, medios y empresas que actualizan constantemente sus datos. Con esta nueva edición, se reafirma el compromiso de la Asociación de la Prensa de Málaga en la defensa de la profesión y la promoción de la ciberseguridad como un aspecto crítico en el ejercicio del periodismo contemporáneo.

Fuente: Diputación de Málaga.

TE PUEDE INTERESAR

La Agenda de la Comunicación de Málaga y su Provincia Celebra su Décimo Aniversario con una Edición Especial sobre Ciberseguridad — Andalucía Informa