El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, junto con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y diversas entidades profesionales y académicas, ha lanzado la nueva temporada de la iniciativa educativa en salud, titulada «¿Es verdad que…?». Esta serie de podcasts y videopodcasts tiene como objetivo principal promover información veraz y combatir los bulos relacionados con la salud, centrándose en esta edición en la relación entre alimentación y cáncer.
La campaña pretende frenar la desinformación a través de contenido riguroso y accesible. Bajo el lema «Alimenta la verdad, rompe el mito», busca desmentir creencias erróneas sobre dieta y riesgo oncológico, tal y como destacó el gerente del hospital, Francisco Triviño, en la presentación del proyecto.
Por primera vez, el formato se amplía a videopodcast gracias a la colaboración de la Cátedra «En qué te puedo ayudar-Humanizando el cáncer». Esta contribución ha permitido enriquecer la producción de los contenidos, coordinada por el doctor Enrique Aranda, jefe de Oncología Médica y director de la Cátedra.
Las cápsulas informativas, respaldadas por la Sociedad Andaluza de Oncología Médica, abordan preguntas frecuentes y creencias erróneas, como si tomar azúcar o sacarina provoca cáncer, o si existen dietas anticáncer infalibles. Los episodios se publicarán quincenalmente en plataformas como Spotify, Ivoox y YouTube, además de los canales oficiales de las entidades involucradas.
El proyecto cuenta con el apoyo de los colegios profesionales de Médicos y Farmacéuticos, y fue recientemente galardonado con el premio Empiria a la «Mejor iniciativa de divulgación científica». Se espera que esta tercera edición supere el impacto de las anteriores, que ya han acumulado más de 12,000 reproducciones.
Fuente: Junta de Andalucía.