Inicio Actualidad La Cesta de la Compra Aumenta un 33% bajo el Gobierno de...

La Cesta de la Compra Aumenta un 33% bajo el Gobierno de Sánchez

0
La cesta de la compra sube un 33% mientras Andalucía apuesta por bajar impuestos

Desde la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno, la situación económica de los ciudadanos ha cambiado drásticamente, especialmente en lo que respecta a la cesta de la compra. Con un aumento de más del 33% en los precios de productos esenciales como la carne, el pescado, los lácteos y las frutas, muchas familias se encuentran en una posición cada vez más precaria. La inflación acumulada desde 2018 ha forzado a los hogares a ajustar su consumo, buscando alternativas más económicas para poder sobrevivir a fin de mes.

En enero de 2025, los precios de la cesta de la compra volvieron a experimentar un repunte significativo. Esto fue consecuencia de la eliminación de las rebajas fiscales que beneficiaban a ciertos productos básicos, un cambio que ha afectado notablemente el presupuesto familiar. El IVA del pan, la leche y las verduras aumentó del 2% al 4%, y productos fundamentales como la pasta y los aceites de semillas volvieron a tributar al 10%. Esta decisión ha supuesto un golpe adicional a las economías ya diezmadas por la inflación.

La política fiscal del Gobierno de Sánchez, caracterizada por constantes subidas de impuestos y cotizaciones, sigue ahogando a las familias españolas. Desde el inicio de su mandato, estas políticas no solo han impactado la cesta de la compra, sino que también han contribuido a una creciente pérdida del poder adquisitivo y una incertidumbre que se cierne sobre el futuro económico del país.

En contraste, la gestión de Juanma Moreno en Andalucía ha demostrado que es posible aplicar una política fiscal eficiente que favorezca tanto la recaudación de ingresos como el bienestar social. Durante sus cinco años de mandato, el Partido Popular ha conseguido recaudar 14.000 millones de euros más en comparación con los últimos cinco años de gestión socialista, sosteniendo una estrategia centrada en la reducción de impuestos y el crecimiento económico.

La política fiscal moderada y eficiente de Andalucía ha ganado reconocimiento, incluso la Tax Foundation ha calificado la tributación de la Junta como una de las más favorables para los ciudadanos. Esto ha facilitado un crecimiento económico sostenido y la creación de empleo en la región. Este modelo fiscal se contrapone a la alta presión impositiva de comunidades como Cataluña, donde los impuestos elevados han dificultado el desarrollo económico y creado desigualdades entre territorios.

El Gobierno de Juanma Moreno ha aprobado un Presupuesto para 2025 que destina 30.903 millones de euros al gasto social, un 63% del total de las cuentas, lo que representa un incremento del 6,2% respecto al año anterior. Este presupuesto prioriza sectores clave como la sanidad, la dependencia, la educación, el empleo y la vivienda, con el objetivo de garantizar la calidad de los servicios públicos y atender las necesidades más urgentes de los ciudadanos.

La creciente carga en la cesta de la compra, junto con la política fiscal del Gobierno central, afecta gravemente a los andaluces. Mientras que el Ejecutivo de Pedro Sánchez continúa aumentando la presión fiscal y eliminando medidas de alivio para las familias, la Junta de Andalucía evidencia que una gestión eficiente puede generar bienestar y mayores ingresos sin necesidad de incrementar los impuestos. La diferencia entre ambos modelos es clara: uno asfixia a los ciudadanos con cargas impositivas, mientras que el otro se enfoca en el crecimiento y la estabilidad económica, en un marco que busca preservar el bienestar colectivo.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Salir de la versión móvil