La CNMV multa a Twitter por publicidad de financieras no autorizadas

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado un paso firme al abrir un expediente sancionador contra Twitter International Unlimited Company, actualmente conocida como X, en respuesta a la difusión de anuncios de entidades financieras no autorizadas en su plataforma. Esta decisión emerge tras detectar que, entre octubre y noviembre de 2023, la red social permitió la promoción de campañas asociadas a Quantum AI, una entidad ya calificada como «chiringuito financiero» y advertida previamente por el regulador español.

El expediente, aprobado el 13 de diciembre de 2024, representa una seria acusación contra Twitter/X por incumplimiento en su deber de verificar la legitimidad de Quantum AI para ofrecer servicios financieros en España. La CNMV sostiene que la plataforma ignoró su propia lista de alertas, así como las de otros organismos internacionales, y permitió que se publicaran anuncios fraudulentos que usaban la imagen de figuras públicas para atraer a potenciales inversores con promesas de altos rendimientos a través de aplicaciones financieras supuestamente innovadoras.

Este conflicto pone el foco sobre la creciente problemática del fraude financiero en redes sociales, tema que ya había sido advertido por la CNMV en diciembre de 2023. En esa oportunidad, el regulador destacó el papel crucial que juegan las plataformas digitales en la diseminación de estafas y estableció su intención de tomar medidas rigurosas contra aquellas que no cumplieran con una verificación adecuada de los anunciantes.

Quantum AI se presenta como un caso emblemático en esta lucha contra los «chiringuitos financieros» que han adaptado sus tácticas al ecosistema digital. Utilizando estrategias de marketing engañosas, centradas en la creación de noticias falsas y testimonios de personajes conocidos, esta entidad ha captado la atención de miles de inversores incautos, prometiéndoles beneficios económicos irreales.

La repercusión del expediente sancionador aún está por definirse, pero podría implicar multas significativas para Twitter/X si las infracciones se confirman. Este proceso resalta la urgencia de reforzar la responsabilidad de las plataformas digitales en la supervisión de contenidos publicitarios e incluso podría sentar un precedente crucial en el control de la publicidad financiera en redes sociales, subrayando la necesidad de implementar herramientas y protocolos más estrictos para prevenir la propagación de fraudes.

Más allá del ámbito específico de Twitter, el caso plantea interrogantes más amplias sobre la regulación del ecosistema digital. En un mundo donde cada vez más individuos utilizan las redes sociales para informarse y realizar inversiones, la ausencia de controles rigurosos puede desembocar en consecuencias económicas y sociales de gran envergadura. En respuesta, la CNMV reafirma su compromiso de supervisar y proteger el mercado financiero, mientras este expediente sigue evidenciando la necesidad de colaboración entre reguladores, plataformas y gobiernos para enfrentar eficazmente los desafíos del fraude en la era digital.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorant el Futur: Liliana Arroyo Advocant per un Món Digital Segur i Accessible el 2100

Liliana Arroyo, una sociòloga especialitzada en el món digital...

¿Es el Atlético el Nuevo Filial no Oficial del Barcelona?

El enlace proporcionado no está accesible, por lo que...

Doble Sabor: La Experiencia de Tener Dos Salchichas en la Boca

Sthefany, participante de la octava edición de La isla...