Inicio Cultura La Colección Permanente del MUREC Enriquece con una Obra Maestra de Zuloaga

La Colección Permanente del MUREC Enriquece con una Obra Maestra de Zuloaga

0
La Colección Permanente del MUREC Enriquece con una Obra Maestra de Zuloaga

El Museo del Realismo Español Contemporáneo de Almería, también conocido como MUREC, ha ampliado su colección permanente con la incorporación de una obra magistral del célebre pintor Ignacio Zuloaga. Se trata del retrato ‘Robert Bontine Cunninghame Graham’, realizado por el artista en 1935. Esta obra se encuentra disponible para el público en la Sala 4 del museo, donde el espectador también tiene la oportunidad de admirar otras piezas significativas de la pintura española, como ‘La consagración de la copla’ de Julio Romero de Torres.

La cesión de esta obra ha sido posible gracias a la colaboración entre la Diputación de Almería, la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino y la Fundación Zuloaga, destacando el compromiso de estas instituciones con la difusión del arte y la cultura.

La presentación de esta nueva incorporación se ha llevado a cabo en el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo. En el acto han participado diversas personalidades del ámbito cultural y artístico, incluyendo al vicepresidente de Diputación, Fernando Giménez; el artista y presidente de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, Andrés García Ibáñez; el director del MUREC, Juan Manuel Martín; y representantes de la Fundación Zuloaga, entre otros. Todos ellos han coincidido en la relevancia de la obra y la importancia de su inclusión en la colección del museo.

El retrato de Zuloaga que ahora adorna las paredes del MUREC representa a Robert Bontine Cunninghame Graham, un aristócrata escocés conocido no solo por su obra literaria, como la novela ‘La misión’, sino también por su papel como fundador del Partido Socialista Escocés y el Partido Nacionalista Escocés. Este óleo sobre lienzo, que mide 149×130 cm, es considerado uno de los ejemplos más destacados de la habilidad de Zuloaga como retratista, un campo en el que se enfocó casi exclusivamente desde 1930.

Fernando Giménez ha resaltado la importancia de esta nueva adquisición, señalando que MUREC ha logrado establecerse como un referente cultural en la provincia en poco tiempo. Desde su apertura, más de 35.000 visitantes han explorado sus colecciones, incluyendo exposiciones temporales como la dedicada a Sorolla, así como una variedad de actividades culturales que han aumentado el interés por el museo.

Andrés García Ibáñez ha destacado la genialidad de Zuloaga al conectar su carrera con los grandes maestros del realismo español, describiendo esta obra como fundamental en la evolución del retrato en su obra. Por su parte, Ignacio Suárez-Zuloaga, bisnieto del artista, ha elogiado las instalaciones del MUREC y ha manifestado su disposición a colaborar en futuros proyectos, subrayando la importancia de este museo en la recuperación y valorización del arte.

La dirección del MUREC ha expresado su intención de seguir promoviendo el legado de Zuloaga, anticipando que es probable que más obras del artista se unan a la colección en los años venideros. El catedrático de Historia del Arte, Javier Pérez Rojas, también ha hecho mención de la singularidad de esta pintura, destacando su poder emocional y su conexión con la rica tradición del arte español.

El MUREC abre sus puertas de martes a sábado de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20:30 horas, y los domingos de 10 a 15 horas con entrada gratuita. Además, ofrecen acceso libre a diversos colectivos, fomentando así el disfrute del arte y la cultura entre el público. Artistas de renombre, como Sorolla, Zuloaga, y Romero de Torres, forman parte de la rica herencia que el museo busca conservar y presentar a las futuras generaciones.

Para más información, se puede visitar su página web en www.murecalmeria.es. El museo se perfila como un espacio esencial para entender la evolución del realismo español y la obra de sus grandes exponentes.

Fuente: Diputación de Almería.

Salir de la versión móvil