La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha mantenido en Bruselas una reunión con la directora de Igualdad y No Discriminación, Irena Moozova. Durante el encuentro, Moozova ha destacado que Andalucía está «a la vanguardia» en igualdad. En un escenario colaborativo, López expuso las principales líneas de actuación de su departamento en áreas como las políticas para el colectivo LGTBI y la comunidad gitana.
Ambas coincidieron en la importancia de abordar la igualdad desde la base, subrayando la coeducación como una herramienta esencial para construir una sociedad más inclusiva y justa. La consejera enfatizó que, aunque los derechos de las personas LGTBI están reconocidos en papel, aún no se reflejan plenamente en la realidad y es necesario continuar avanzando en ese sentido. Entre las iniciativas de su departamento, López mencionó un protocolo para abordar y prevenir la Lgtbifobia en los centros de servicios sociales comunitarios de Andalucía.
López también se refirió a la «I Estrategia Andaluza para la Igualdad de trato y la No Discriminación de las personas LGTBI y sus familias en Andalucía,» que está en fase de legislación y busca abordar los problemas y evaluar la situación de este colectivo. Además, está en marcha la organización del III Congreso LGTBI de Andalucía, que mediante mesas de trabajo aborda las demandas y necesidades del colectivo. «Andalucía está a la vanguardia, es referente y Europa tiene que cogerle la mano a Andalucía,» afirmó.
En relación con la comunidad gitana, López destacó el «II Plan Integral de Andalucía para la inclusión de la comunidad gitana» y la creación del Consejo Andaluz del Pueblo Gitano. Moozova recibió con entusiasmo estas políticas y invitó a López a participar en la European Platform for Roman Inclusion, evento que se celebrará en Madrid el 21 de noviembre. Este encuentro de ámbito europeo examina las medidas destinadas a la comunidad gitana, utilizando el modelo andaluz de inclusión como inspiración.
Moozova subrayó que el modelo andaluz debería ser replicado por otras regiones europeas, considerándolo un ejemplo en políticas de inclusión. También enfatizó la necesidad de aprovechar el éxito de Andalucía y llevarlo a Europa. Finalmente, ambas autoridades acordaron mantener una comunicación cercana y fluida para continuar el diálogo y los intercambios de conocimiento iniciados en este fructífero encuentro.
Fuente: Junta de Andalucía.