"La Consejería de Cultura Lanza Licitación para la Apertura de los Baños Árabes de San Pedro en Córdoba"

La Consejería de Cultura y Deporte ha anunciado la licitación para la adjudicación de las obras de rehabilitación de los históricos baños árabes de San Pedro en Córdoba, con un presupuesto total de 1.650.032,82 euros y un plazo de ejecución de 13 meses. Este ambicioso proyecto cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El objetivo principal de las obras es consolidar, poner en valor y preparar para su apertura al público este emblemático espacio patrimonial, actualmente cerrado. Situados próximo a la iglesia homónima, los baños mantienen una estrecha relación histórica con ella.

Patricia del Pozo destacó en sus declaraciones que «las obras permitirán poner por fin a disposición de la ciudadanía unos baños de excepcional valor patrimonial, los únicos conservados en la Axerquía», lo cual contribuirá a enriquecer la oferta cultural y patrimonial de Córdoba.

El proyecto de rehabilitación también contempla la creación de un área de acogida para visitantes en el solar adyacente, que actualmente está vacío. Este espacio contará con una gran rampa circular que permitirá el acceso a la planta superior, desde donde se podrán observar restos arqueológicos superficiales localizados en la zona.

Los visitantes tendrán la oportunidad de recorrer los baños por la planta baja y sobre las bóvedas en la planta primera a través de pasarelas. El conjunto se cubrirá con una gran estructura arqueológica que permitirá la entrada de luz natural mediante bandas translúcidas, creando un ambiente de iluminación difusa.

Los baños de San Pedro, que desde 1992 son de titularidad autonómica y están inscritos como Bien de Interés Cultural (BIC) bajo la categoría de Monumento, cuentan con una superficie de 512 metros cuadrados divididos en dos áreas. La primera abarca los números 8 y 10 de la calle de Carlos Rubio, mientras que la segunda corresponde al número 12, donde se encuentran restos del antiguo baño de origen almorávide.

En los números 8 y 10, tras el derribo de una casa con patio de escaso valor, se conservaron parcialmente infraestructuras del baño, así como vestigios de antiguas viviendas islámicas y modernas.

La estructura de los baños sigue el diseño tradicional de los baños árabes, con un vestíbulo con patio y vestuarios, que se ha perdido, y varias salas: Fría, Templada y Caliente, además de la Sala de la Caldera. La red de desagües, dos aljibes, una noria y un pozo también forman parte de las infraestructuras históricas conservadas. El proyecto promete revitalizar y dar nueva vida a este valioso patrimonio, integrándolo en el circuito turístico de Córdoba.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados