La Diputación de Málaga ha aprobado su Oferta de Empleo Público (OEP) para este año, la cual cuenta con un total de 58 plazas, de las cuales diez están destinadas a la promoción interna. Esta decisión fue oficializada en el Boletín Oficial de la Provincia el 7 de marzo, tras la aprobación de la Junta de Gobierno de la institución provincial.
El diputado de Recursos Humanos, Juande Villena, ha destacado que se iniciará la negociación de las bases para el acceso a estas plazas en breve. Además, se contemplan otras 186 plazas relacionadas con la tasa de reposición de los años 2020, 2021 y 2022, lo que subraya el compromiso continuo de la Diputación por la renovación de su plantilla.
Villena ha señalado que esta oferta de empleo sigue la línea de los últimos años, que busca proporcionar empleo público estable y de calidad a todos los ciudadanos. De las 58 plazas disponibles, además de las diez de promoción interna, se especifican 48. Dentro de estas se encuentran: seis trabajadores sociales, cinco abogados, ocho auxiliares administrativos, así como tres plazas cada una de camareros/as limpiadores/as y técnicos/as auxiliares de Topografía, entre otros. También destaca la oferta de plazas para analistas, economistas, logopedas y médicos, entre otros perfiles.
Es importante señalar que se reservan seis de estas plazas para el turno de discapacidad, distribuidas entre varios perfiles, lo que da un paso importante hacia la inclusión en el empleo público. Para personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental con un grado mínimo del 33%, se reservan dos plazas de auxiliar administrativo, mientras que para otros tipos de discapacidad se ofrecen cuatro plazas en distintas categorías.
Finalmente, el diputado Villena ha recordado que actualmente se lleva a cabo un proceso de estabilización de 324 plazas, en cumplimiento de la Ley 20/2021, que busca reducir la temporalidad en el empleo público. Esta iniciativa no solo refuerza el compromiso de la Diputación con la creación de empleo estable, sino que también se alinea con las políticas de inclusión y modernización del sector público en la provincia.
Fuente: Diputación de Málaga.