La Diputación de Córdoba ha unido fuerzas con la Delegación de Cultura para apoyar la realización de las terceras jornadas de cómic ‘Cocó Docó’. Este evento, que tendrá lugar del 19 al 21 de marzo en diversos lugares de la capital cordobesa, se enfocará en la exploración de nuevas formas narrativas dentro de la novela gráfica. La organización corre a cargo de la Escuela de Arte Dionisio Ortiz, que ha sido el centro de atención en esta celebración de la creatividad y la cultura del cómic.
Gabriel Duque, responsable del área en la Diputación provincial, destacó la esencial labor del profesorado de la Escuela, quienes impulsan a los alumnos a salir de su entorno académico para compartir sus obras. En este sentido, Duque ha ofrecido el Centro de Artes Plásticas Rafael Botí como un espacio para que los estudiantes puedan exhibir sus trabajos a la comunidad, permitiendo que el arte que crean durante el año sea visto y apreciado por todos.
Rosario Coronado, directora de la Escuela de Arte Dionisio Ortiz, se mostró entusiasmada ante la celebración de la tercera edición de estas jornadas. Subrayó la importancia de dar visibilidad al cómic, un género que no solo gana reconocimiento en Córdoba, sino también a nivel europeo. Coronado enfatizó que el objetivo no solo es reunir a los distintos actores del sector del cómic, sino también fomentar una comunidad que apoye el desarrollo personal y profesional de los estudiantes.
La intención de consolidar estas jornadas en el tiempo y transformarlas en un acontecimiento cultural de relevancia en Córdoba fue otro de los puntos destacados por Coronado. Las ediciones anteriores de ‘Cocó Docó’ se centraron en aspectos sociales del cómic y su uso didáctico; para este año, la organización ha decidido ampliar sus horizontes, invitando a artistas de renombre tanto nacional como internacional.
La inauguración se llevará a cabo en Casa Árabe el 19 de marzo a las 10:00 horas, dando el pistoletazo de salida a un programa repleto de conferencias que abordarán temas como el cómic en árabe, la poesía en novela gráfica y diversas narrativas alternativas. Artistas como Pedro Rojo, Juan Gallego, y Antonio Hitos compartirán sus conocimientos y experiencias, este último aportando su visión sobre el cómic español desde la perspectiva de Angulema, un punto neurálgico en la industria del noveno arte en Europa.
El desarrollo del evento se extenderá durante todo el 20 de marzo en la Biblioteca Provincial ‘Grupo Cántico’, donde se realizarán conferencias y mesas redondas. Este año también se ha introducido el Primer Concurso de Cómic Cocó Docó, que cuenta con tres categorías dirigidas a estudiantes universitarios, de enseñanza superior y del bachillerato, lo que motiva aún más la participación y el entusiasmo por el cómic.
Finalmente, la programación culminará el 21 de marzo con una serie de ponencias y una revisión de los trabajos realizados por los alumnos de la Escuela Dionisio Ortiz, reafirmando el compromiso de la institución con el fomento de una cultura artística vibrante y en constante evolución. La celebración del cómic en Córdoba promete ser, sin duda, un punto de encuentro significativo para los amantes del arte y la narrativa gráfica.
Fuente: Diputación de Córdoba.