El Pleno de la Diputación de Málaga ha dado luz verde a los presupuestos y al Plan de Asistencia y Cooperación para el año 2025, en una sesión que se llevó a cabo en diciembre. Según el presidente Francisco Salado, las cuentas ascienden a un total de 459,68 millones de euros, cifra que incluye los diversos patronatos y entidades provinciales. Un aspecto notable es el crecimiento del 5% en la Concertación, que alcanza los 39,8 millones de euros. Este programa beneficiará a los 86 municipios con menos de 20.000 habitantes y a las dos entidades locales autónomas de la provincia, Bobadilla Estación y Estación de Gaucín-El Colmenar. Salado destacó que la partida destinada a la gestión del agua y la lucha contra la sequía ha sido multiplicada por diez, alcanzando los 12,5 millones de euros.
El presidente expresó que el presupuesto para 2025 se caracteriza por su enfoque inversor, pero enfatizó que la prioridad sigue siendo el bienestar de las personas. Salado alabó la flexibilidad y la capacidad de respuesta de la Diputación, especialmente en momentos críticos como las recientes lluvias torrenciales que han afectado a la provincia.
Las inversiones se establecen como uno de los pilares fundamentales del presupuesto, con un incremento del 19,5% respecto al año anterior, alcanzando 71,5 millones de euros. Esta suma comprende tanto la inversión directa de la Diputación como aquellas transferencias destinadas a obras en los municipios. En el ámbito de infraestructuras, se han reservado 15,5 millones para la red provincial de carreteras y el plan Vía-ble, además de casi dos millones para la construcción de un centro de biomasa en Yunquera, y un millón de euros para avanzar en la Senda Litoral. También se contempla la reforma del parque de Bomberos de Coín, que contará con un presupuesto de medio millón de euros.
Salado subrayó que este presupuesto consolida a la Diputación como motor de desarrollo y cohesión en la provincia, asegurando su capacidad para abordar cualquier necesidad que pueda surgir. En este sentido, se implementará un Plan de Asistencia Económica Municipal para la reconstrucción de infraestructuras en los municipios más impactados por las recientes lluvias. Además, la Diputación ha lanzado líneas de ayuda por un millón de euros cada una, destinadas a pymes, autónomos y familias afectadas, con la posibilidad de aumentar estos fondos en colaboración con otras administraciones. También se han asignado 3,3 millones de euros para reparar carreteras dañadas.
El componente social del presupuesto también es significativo, con un gasto previsto de 88 millones de euros, un 11% más que el año anterior. Resalta el Plan Málaga No Caduca, un innovador programa que redistribuirá excedentes alimentarios a personas vulnerables, con un total de tres millones de euros destinados a esta iniciativa en 2025.
En cuanto a las transferencias a los ayuntamientos, se estima que se asignarán inicialmente 59,5 millones de euros, cifra que se incrementará a lo largo del año con la adición de remanentes. En 2024, la Diputación ha transferido un total de 105,5 millones a los municipios.
Finalmente, el presupuesto específico de la Diputación para 2025 se sitúa en 335,46 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6,32% en comparación con el año anterior. Este número se eleva hasta 459,68 millones al considerar todas las entidades del sector público provincial, incluyendo el Patronato de Recaudación, la empresa pública Turismo Costa del Sol, y varios consorcios, resaltando así la amplitud del impacto fiscal y social de la Diputación en la región.
Fuente: Diputación de Málaga.