Inicio Economía La Diputación Aprueba el Presupuesto 2023, Acompañado de la Concertación y el...

La Diputación Aprueba el Presupuesto 2023, Acompañado de la Concertación y el Plan Estratégico de Subvenciones

0
RSPI6051

El Pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado de manera definitiva el presupuesto general para el año 2023, que alcanza la cifra de 374,3 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,25% en comparación con el presupuesto del año anterior. De esta suma, 318,7 millones de euros estarán destinados exclusivamente a la Diputación, mientras que 40,2 millones irán al Patronato de Recaudación Provincial y 15,3 millones se asignarán a Turismo y Planificación Costa del Sol.

El diputado de Economía, Hacienda y Administración Electrónica, Víctor Romero, ha destacado que estas cuentas, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2023, se caracterizan por su enfoque municipalista, su naturaleza social y su compromiso con los sectores productivos de la provincia.

Dentro de las partidas del presupuesto de la Diputación, se prevé una transferencia de 80,2 millones de euros a los ayuntamientos, lo que representa aproximadamente una cuarta parte del total del presupuesto. Las políticas sociales reciben 67,8 millones de euros, con un aumento notable en la ayuda a domicilio para personas dependientes, que crecerá un 10,9% hasta llegar a 35,4 millones de euros.

El apoyo a los sectores productivos también es significativo, con 15,8 millones de euros destinados a la promoción turística de la provincia y 8,4 millones en ayudas para el tejido empresarial, especialmente para los sectores agrario, ganadero y pesquero. Asimismo, se destinarán 18 millones de euros para fomentar el empleo.

En lo que respecta a las inversiones, gran parte de los recursos provendrán de los fondos que la Diputación transfiere a los ayuntamientos, con un total de 37 millones de euros. En particular, el primer Plan de Asistencia Económica Municipal destinará 17,5 millones de euros para mejorar infraestructuras hidráulicas y el abastecimiento de agua potable en los 103 municipios de la provincia, así como en las dos entidades locales autónomas de Bobadilla-Estación y Estación de Gaucín-El Colmenar.

Las cantidades a distribuirse entre las distintas entidades se han fijado en función del tamaño de la población, oscilando entre 100.000 euros para los municipios más pequeños y hasta 300.000 euros para aquellos que superan los 30.000 habitantes.

En cuanto a otras inversiones, se asignarán 14,5 millones de euros a la red provincial de carreteras y 6 millones de euros para la construcción de nuevos parques de bomberos y la rehabilitación de edificios emblemáticos, como el Palacio de Valdeflores y el Centro Cultural La Térmica. Además, se reservan 4,8 millones de euros para el proyecto Dusi Caminito del Rey y 3,1 millones de euros para actuaciones en Sierra Bermeja.

El Pleno también ha dado luz verde al Plan Provincial de Asistencia y Cooperación para 2023, que contará con una aportación de 36,7 millones de euros de la Diputación. De esta cantidad, 20,4 millones se distribuirán entre los ayuntamientos para diversas obras y servicios, y 16,3 millones se repartirán como fondos incondicionados.

Estos fondos beneficiarán a 87 municipios menores de 20.000 habitantes, con un incremento del 2,5% en comparación con el año anterior. Las bases de distribución se ajustarán con un 95% destinado a un límite de 600.000 euros por localidad, evaluando tanto la población como los servicios públicos.

Finalmente, el Plan Estratégico de Subvenciones 2023-2025 ha sido aprobado, destinando un total de 32,7 millones de euros a ayuntamientos, empresas, entidades y personas. Entre las principales asignaciones destacan los 8,6 millones de euros para ayuntamientos y 8 millones para el sector agroalimentario y textil, con otras partidas dirigidas a fomentar el empleo y preservar el medio ambiente.

Las cuentas para el 2023 reflejan una intención clara de la Diputación de Málaga por invertir en infraestructuras clave y en el apoyo a sectores afectados por dificultades, como la sequía, asegurando así un desarrollo armónico y sostenible de la provincia.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil