La Diputación Aprueba la Distribución de 35,5 Millones de Euros del Plan de Concertación para 2022

El Pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado recientemente los criterios y directrices para el reparto del Plan Provincial de Asistencia y Cooperación correspondiente al año 2022, conocido anteriormente como el Plan de Concertación. Esta aprobación se realizó con los votos favorables de varios grupos políticos, incluyendo PP, PSOE, Ciudadanos y el diputado no adscrito Juan Cassá, mientras que Adelante Málaga optó por la abstención. La aportación total de la Diputación a este plan asciende a 35.547.973,96 euros, destacando que hasta 33.263.887,44 euros, lo que representa el 93,5% del total, podrán ser utilizados como fondos incondicionados por los municipios beneficiarios.

Francisco Salado, presidente de la Diputación, ha resaltado la importancia de este plan, especialmente para los municipios más pequeños de la provincia, indicando que se trata de un «voto de confianza» hacia los alcaldes y el municipalismo en un momento difícil. Este enfoque busca permitir a los ayuntamientos gestionar los fondos según sus prioridades y necesidades específicas, un giro significativo respecto a los planes anteriores.

La primera fase del Plan Provincial de Asistencia y Cooperación ha estado destinada a 87 municipios con menos de 20.000 habitantes, así como a dos entidades locales autónomas: Bobadilla Estación y Estación de Gaucín-El Colmenar. Con la aprobación del plan, los municipios tendrán la tarea de decidir cómo asignar los fondos, tanto en términos incondicionados como en programas de inversión y servicios que ofrece la Diputación.

El diputado de Fomento e Infraestructuras, Francisco Oblaré, anticipó que la aprobación definitiva del Plan podría lograrse en septiembre u octubre, sumando a Coín y Nerja, que tienen poblaciones entre 20.000 y 25.000 habitantes. La distribución del presupuesto se regirá por dos criterios, donde el 95% de los fondos se asignará en función de la población, con un límite de 600.000 euros por municipio, mientras que el 5% restante se repartirá según el análisis del coste de servicios de abastecimiento de agua, alumbrado público y alcantarillado.

En otro orden de ideas, el plan contempla también la realización el próximo año de un estudio sobre las redes de saneamiento de las entidades locales. Se llevará a cabo un inventario georreferenciado que incluirá propuestas para mejorar los puntos de vertido de la red de saneamiento. Oblaré subrayó que este estudio no solo responde a una exigencia medioambiental de la Unión Europea y del Gobierno, sino que también es fundamental para mantener la sostenibilidad de la Diputación. El objetivo será optimizar la aportación de residuos a las depuradoras, identificando redes, pérdidas y aliviaderos, así como definir las obras necesarias para evitar su saturación.

Este nuevo enfoque en la gestión de los fondos y la atención a las infraestructuras de saneamiento es un testimonio del compromiso de la Diputación de Málaga con el desarrollo y bienestar de las comunidades locales. Con una clara intención de empoderar a los municipios más pequeños, la Diputación busca asegurar que cada euro destinado tenga un impacto positivo y duradero.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aumento de Costos: La Consecuencia de una Traición Empresarial

En una jornada marcada por la volatilidad bursátil, el...

Resultados del Cupón Diario de la ONCE: Premios del Lunes 7 de Abril

La ONCE ha celebrado su sorteo del Cupón diario...

Nunca Ha Pasado por Encima de Nadie

Terelu Campos ha vuelto a ser el foco de...