LA DIPUTACIÓN ASIGNA 4,9 MILLONES DE EUROS EN AYUDAS PARA IMPULSAR LA RECUPERACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO, GANADERO Y PESQUERO

La Diputación de Málaga ha lanzado un importante programa de ayudas por un total de 4,9 millones de euros, con el objetivo de apoyar la recuperación económica del sector agroalimentario, ganadero y pesquero de la provincia. Durante la presentación de estas subvenciones, el presidente de la Diputación, Francisco Salado, destacó la difícil situación que enfrenta el sector primario, que no solo ha sufrido las consecuencias de la pandemia, sino que también se ve gravemente impactado por el notable aumento de los precios de la energía y de las materias primas esenciales para su producción.

En la presentación, que tuvo lugar en presencia de representantes de organizaciones como ASAJA, COAG, UPA y cofradías de pescadores, así como de dueños de explotaciones agrarias y ganaderas, Salado subrayó la relevancia de esta actividad en la economía local. En la provincia de Málaga se encuentran unas 28.500 explotaciones agrarias y 900 empresas agroalimentarias, que emplean aproximadamente a 20.000 trabajadores.

El presidente puso en contexto el impacto económico que ha sufrido el sector en el último año, mencionando que el precio de los abonos agrícolas ha experimentado un incremento significativo, pasando de 22 euros a 46,7 euros por 100 kilos. Asimismo, el costo del trigo para pienso ha aumentado de 23,9 euros a 32 euros, mientras que el precio de la electricidad ha subido un alarmante 160,98%. Además, los carburantes han registrado un aumento del 44,61% y los lubricantes del 14,28%. En general, el índice de precios pagados por las empresas agroganaderas ha crecido un 29,42% en tan solo un año.

Para atender estas dificultades, la Junta de Gobierno de la Diputación aprobó la convocatoria de estas ayudas, que estarán disponibles para su solicitud a partir del 29 de junio, una vez publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga. Francisco Salado enfatizó que estas empresas desempeñaron un papel crucial durante la pandemia, siendo fundamentales en el suministro de alimentos y otros productos esenciales, y resaltó la necesidad de apoyarlas en estos momentos desafiantes.

El programa de ayudas se configura en dos líneas de subvenciones, que se concederán en régimen de concurrencia no competitiva. Esto significa que se otorgarán por orden de llegada de las solicitudes hasta que se agote el presupuesto disponible, permitiendo que una misma empresa se acoja a las dos modalidades de subvención.

La primera línea está destinada a cubrir gastos corrientes, con un límite de 6.000 euros por empresa. Estos pueden incluir cuotas de cotización a la Seguridad Social de los trabajadores, costes de alquiler de inmuebles para la actividad económica, así como gastos de producción como alimentos, piensos y transporte. En el ámbito pesquero, se incluirán gastos por cebo, sal, hielo y otros aprovisionamientos.

La segunda línea de financiación se centra en gastos de inversión, como la adquisición de maquinaria, herramientas o infraestructuras necesarias para las explotaciones, como invernaderos o sistemas de riego. Para este tipo de ayudas, los proyectos cuyo coste sea igual o inferior a 10.000 euros recibirán una subvención del 100%, mientras que aquellos que superen esa cifra contarán con una financiación del 85% hasta un máximo de 14.000 euros. Estas ayudas se aplicarán a inversiones realizadas desde el 14 de marzo de 2020 hasta el 31 de enero de 2023.

Además, Salado recordó que la Diputación tiene una convocatoria abierta, que cierra el 6 de julio, destinada a la reactivación económica de los municipios afectados por el incendio en Sierra Bermeja el año pasado, que proporciona un millón de euros en ayudas a agricultores, ganaderos y empresas del sector turístico y de restauración de estas localidades.

Con este paquete de ayudas, la Diputación de Málaga busca no solo apoyar a un sector clave para la economía provincial, sino también contribuir a su resiliencia y desarrollo en un contexto de crisis y desafíos económicos.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...