La Diputación de Málaga ha reeditado su iniciativa de ofrecer asistencia técnica a los municipios con menos de 20.000 habitantes para la redacción de proyectos relacionados con el Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) de este año. Los ayuntamientos interesados podrán solicitar esta ayuda hasta el 1 de marzo mediante un formulario en el que deben especificar el tipo de obra que desean ejecutar, sus características y detalles económicos, así como proporcionar la documentación requerida.
Nieves Atencia, diputada de Fomento e Infraestructuras, destacó que, aunque la convocatoria de ayudas por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que depende del Ministerio de Trabajo y Economía Social, aún no se ha hecho pública, la Diputación de Málaga desea anticiparse al proceso. “Conociendo de antemano las peticiones de los municipios, podremos organizar mejor la programación y el calendario de los proyectos que deben redactarse”, explicó Atencia.
Este enfoque proactivo no solo permitirá una organización más eficiente, sino que también brindará un tiempo adecuado para evaluar y asesorar a los municipios sobre la viabilidad técnica de los proyectos. Es fundamental que estos sean compatibles con las características del PFEA, que se centra en la ejecución de obras por parte de la administración y emplea un alto porcentaje de mano de obra no cualificada.
Anualmente, el servicio de Fomento de Empleo Agrario redacta alrededor de un centenar de proyectos financiados por el PFEA. En el año anterior, se elaboraron 98 proyectos: 49 bajo la modalidad de Garantía de rentas y otros 49 para la modalidad de Empleo estable.
La diputada subrayó el rol crucial del PFEA en el desarrollo de los municipios del interior, destacando su impacto en la creación de empleo. En el transcurso de 2023, los proyectos financiados por este programa generaron 14.919 puestos de trabajo, lo que se tradujo en 266.351 jornales. Estos esfuerzos no solo representan una mejora en el empleo, sino que también permiten la realización de obras e instalaciones que benefician a las comunidades locales.
La Diputación, además de redactar los proyectos solicitados, gestiona y coordina el PFEA en los municipios malagueños. Esto incluye la aprobación de intervenciones para la adquisición de materiales, así como el asesoramiento técnico a los ayuntamientos durante la ejecución de los proyectos. Igual de importante es la labor de justificación final de los proyectos que reciben subvenciones por los costes de materiales.
En colaboración con la Junta de Andalucía, la Diputación también subvenciona la compra de materiales necesarios para las obras. En 2023, esta inversión alcanzó los 9,5 millones de euros, donde la Junta cubrió el 75% y la Diputación asumió el 25%. Además, se destina un 5% del total de mano de obra del SEPE para materiales, lo que representa una contribución global de 3,4 millones de euros por parte de la Diputación de Málaga al PFEA en 2023. Por su parte, el Gobierno central, a través del SEPE, financió los costes salariales y las cotizaciones empresariales, totalizando 21,1 millones de euros en los proyectos del año anterior.
En resumen, las entidades locales interesadas en recibir asistencia técnica para la elaboración de sus proyectos pueden hacerlo hasta el 1 de marzo. Este programa no solo fomenta la creación de empleo, sino que también contribuye a la mejora de infraestructuras y equipamientos en los municipios, reafirmando el compromiso de la Diputación de Málaga con el desarrollo local.
Fuente: Diputación de Málaga.