La Diputación Celebra un Acto por el Día del Ictus para Fomentar la Prevención y Sensibilización

La Diputación de Málaga ha sido escenario hoy de un significativo acto en conmemoración del Día Internacional del Ictus, que se celebra mañana. En este evento, se ha enfatizado la crucial importancia de la prevención y la sensibilización en relación con esta grave enfermedad cerebrovascular. Alberto Burgos, presidente de la Asociación Mercader, ha liderado la lectura de un manifiesto que contó con la participación de diversos representantes de asociaciones y de personas afectadas por esta condición.

La jornada de mañana estará marcada por la celebración de la Gala Ictus Málaga, un evento organizado por Mercader que tendrá lugar en el Auditorio Edgar Neville. Durante el acto, se han hecho presentes figuras destacadas como la vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma, y otros miembros de la corporación provincial como el diputado de Tercer Sector y Cooperación Internacional, Francisco José Martín, y representantes de distintos grupos políticos.

El manifiesto leído durante el acto aporta datos alarmantes sobre la situación en España, destacando que alrededor de 414.680 personas viven con daño cerebral adquirido (DCA) como consecuencia de un ictus o un traumatismo craneoencefálico, según revela la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Dependencia del Instituto Nacional de Estadística. Sin embargo, también se subraya que un cerebro sano puede verse afectado repentinamente por otras causas, como infecciones, cirugías o tumores cerebrales, generando consecuencias similares en el funcionamiento cerebral.

El texto del manifiesto resalta que las secuelas de tales lesiones alteran profundamente la vida cotidiana, los roles familiares y las relaciones sociales. Asimismo, hace hincapié en la incertidumbre que enfrentan los pacientes y sus familias en el momento del alta hospitalaria. Para muchos, regresar a casa tras una lesión cerebral implica enfrentar el miedo y la confusión sobre lo que les espera.

En este contexto, las entidades que forman parte del Movimiento Asociativo de Daño Cerebral han instado a la creación de un código específico en el alta hospitalaria. La finalidad de este código sería identificar las secuelas diagnosticadas, así como proporcionar a los pacientes y sus familiares la información necesaria para facilitar su vida diaria y el acceso a los recursos que requieren.

El manifiesto también aboga por avanzar en la continuidad asistencial a distintos niveles, garantizando que se proporcione información clara sobre diagnósticos y estados de salud. Asimismo, se destaca la importancia de mantener un registro adecuado de las condiciones en el sistema de salud y de mejorar la recolección de datos sobre la prevalencia del daño cerebral adquirido para favorecer políticas de sensibilización y prevención.

Con la participación activa de afectados y representantes de asociaciones, la lectura del manifiesto ha recibido el respaldo de la vicepresidenta Antonia Ledesma y otros miembros de la corporación provincial, así como del concejal de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga, Francisco Cantos, evidenciando el compromiso de la comunidad ante la lucha contra el ictus y el apoyo a quienes viven con sus secuelas.

Fuente: Diputación de Málaga – Asuntos Sociales.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...