El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha mantenido un encuentro con los representantes municipales de la mancomunidad de la Sierra Morena Cordobesa, así como con los alcaldes de Bujalance, Villafranca y Villa del Río. El objetivo de esta reunión ha sido consensuar los proyectos que formarán parte del Plan de Actuación Integrado (PAI) para la convocatoria Feder, correspondiente al periodo de programación 2021-2027, que será presentado en el próximo pleno de la institución.
Fuentes ha destacado la importancia del PAI como un proyecto integrador que abarca un total de 11 municipios y que contempla la realización de 17 acciones, con una inversión prevista que supera los 9,7 millones de euros. Una vez que el plan reciba la aprobación en el pleno, se someterá a la convocatoria pública, cuya fecha límite es el 28 de febrero.
El presidente provincial ha enfatizado que las iniciativas planteadas en el PAI están alineadas con los ejes prioritarios de la convocatoria Feder 2021-2027. Estos ejes incluyen la movilidad sostenible, la digitalización e innovación tecnológica, la dinamización económica y la cohesión social, así como el turismo sostenible y la valorización del patrimonio. Entre las acciones contempladas se prevé la creación de nuevos empleos directos e indirectos, la reducción de emisiones de CO2 en infraestructuras municipales e incentivar la participación ciudadana en actividades turísticas y medioambientales.
Fuentes ha recordado el compromiso de la institución provincial y las constantes colaboraciones con los municipios para maximizar las oportunidades de cofinanciación que ofrecen las ayudas europeas, las cuales están dotadas con un presupuesto de 1.800 millones de euros. Asimismo, ha resaltado el trabajo desarrollado por los técnicos y responsables de la Mancomunidad de Sierra Morena y los distintos ayuntamientos, que han logrado elaborar un documento muy competitivo y adecuado a las necesidades del territorio.
El PAI se presenta como una iniciativa promovida por un área funcional urbana que integra a 11 municipios: Adamuz, Bujalance, Espiel, Hornachuelos, Montoro, Obejo, Villafranca, Villaharta, Villanueva del Rey y Villaviciosa de Córdoba. Este conjunto abarca una superficie de 3.384 km² y tiene una población de 45.761 habitantes.
Dentro de los proyectos a desarrollar, destacan diversas iniciativas que incluyen el equipamiento para fomentar el astroturismo en Adamuz, la creación de una zona de autocaravanas en Espiel, Obejo y Villaviciosa, y el desarrollo del ecoturismo en el pantano de Hornachuelos. También se contempla la creación de un jardín patrimonial en Bujalance, además de adaptar espacios públicos a los efectos del cambio climático en Adamuz y Villanueva del Rey. Otras acciones incluyen la mejora de la caseta municipal en Villaviciosa, la sostenibilidad urbana y la digitalización de la oficina de turismo de Villafranca, así como la creación de un centro de la ciudadanía en Montoro y de la juventud en Villaharta. Por último, la mancomunidad impulsará una campaña de sensibilización y redes sociales del Área Urbana Funcional.
Fuente: Diputación de Córdoba.