El 19 de mayo, la Diputación de Málaga llevó a cabo la segunda reunión sectorial enfocada en la lucha contra la despoblación, liderada por la vicepresidenta cuarta, Natacha Rivas. Esta iniciativa, impulsada desde el área de Ciudadanía y Atención a la Despoblación, tiene como objetivo reunir a diferentes sectores que puedan ofrecer su experiencia y conocimientos para avanzar en la Estrategia contra la Despoblación en la provincia.
Durante este encuentro, más de una veintena de representantes del sector tecnológico en Málaga se congregaron para compartir ideas e iniciativas que contribuyan al desarrollo de proyectos que frenen el despoblamiento. Rivas resaltó la importancia del uso de la tecnología como herramienta fundamental en esta batalla: «La tecnología como un instrumento más para paliar el problema de la despoblación cobra más sentido que nunca ahora», afirmando que esta se había convertido en una herramienta esencial durante la crisis sanitaria.
La reunión contó con la participación de personalidades del ámbito tecnológico y académico, incluyendo al diputado de Desarrollo Tecnológico y Recursos Europeos, Juan Álvarez, y representantes de diversas instituciones, como el Vicerrectorado de Empresa, Territorio y Transformación Digital de la Universidad de Málaga, el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT-AORM) y la Red Guadalinfo, entre otros. Cada uno de estos agentes aportó su visión y propuestas para abordar el fenómeno del despoblamiento.
Uno de los temas que se discutió fue la creciente preocupación por la exclusión financiera, con ejemplos de prácticas exitosas en municipios que han implementado aplicaciones móviles para mejorar la conectividad y el acceso a servicios. Además, se destacó la imperiosa necesidad de garantizar cobertura total de banda ancha en los pueblos, y se anunció la creación de un mapa de coberturas que refleje la realidad de la conectividad en Málaga, el cual se presentará en la próxima reunión.
Los asistentes coincidieron también en la relevancia de la formación tecnológica para diferentes colectivos en riesgo de despoblamiento, incluyendo a mayores, agricultores, empresarios, técnicos municipales y organizaciones asociativas, enfatizando la importancia de la ciberseguridad. Otro de los objetivos planteados es consolidar la Administración Electrónica como un método habitual de interacción con las administraciones, así como agilizar los trámites burocráticos de los ayuntamientos para fomentar el desarrollo de proyectos tecnológicos.
Rivas concluyó la reunión enfatizando la necesidad de una respuesta coordinada y global frente al despoblamiento en los pequeños municipios, donde la colaboración entre el sector público y privado será esencial para alcanzar resultados efectivos.
A través de una videoconferencia, esta segunda mesa de trabajo contó con la representación de la Universidad de Málaga, la Red Guadalinfo, y diversas asociaciones y colegios profesionales, abordando temas clave como la elaboración de un mapa de cobertura de banda ancha, la formación continua, la consolidación de la administración electrónica y la simplificación de los trámites administrativos para proyectos tecnológicos.
Fuente: Diputación de Málaga.