La Diputación de Cádiz ha publicado recientemente en el Boletín Oficial de la Provincia el listado de Organizaciones No Gubernamentales (ONGD) y entidades sin ánimo de lucro que recibirán ayudas del Servicio de Cooperación Internacional, liderado por la diputada Ana Moreno. Este año, la convocatoria para 2025 está dotada con un presupuesto total de 260.000 euros, que se distribuirán entre un total de 27 proyectos ubicados en 20 países, principalmente en África e Iberoamérica, aunque también incluye dos iniciativas en la zona de Palestina.
De los 27 proyectos, 16 se desarrollarán en África. Estos abarcan diversas localizaciones, como el Sahara, Mozambique y Togo, así como otros países como Camerún, Ruanda, República del Congo, Burkina Faso, Marruecos, Costa de Marfil, Chad, Etiopía y Senegal. En América, se han seleccionado nueve proyectos, de los cuales tres se llevarán a cabo en Guatemala, dos en Bolivia, y uno en Brasil, Honduras, Haití y México, todos pertenecientes a áreas consideradas de “interés prioritario” según la convocatoria.
Las subvenciones se otorgan a través de un proceso de concurrencia competitiva y tienen como objetivo promover el desarrollo humano integral, favorecer el crecimiento socioeconómico sostenible, proteger el medioambiente y atender las necesidades básicas en los países en vías de desarrollo, todo ello bajo los principios de solidaridad y justicia.
Entre los proyectos financiados, la mayoría se centra en la mejora de infraestructuras básicas, que incluyen el acceso al agua, la mejora de viviendas, reformas de edificios de servicios comunitarios, trabajos de saneamiento y construcción de alojamientos. Además, se han aprobado numerosas iniciativas relacionadas con la salud, apuntando a facilitar el acceso a servicios odontológicos, atención sanitaria en áreas vulnerables, mejorar el sistema de transfusiones sanguíneas, proporcionar atención a la salud mental y erradicar enfermedades como el chagas. Otros proyectos están dirigidos a la formación educativa, ofreciendo programas de educación inclusiva, creación de servicios de preescolar, acceso a educación primaria y protección psicológica. También se contempla la implementación de acciones contra la desigualdad de género y el impulso de iniciativas de reforestación, así como mejoras medioambientales y en la producción agrícola.
Las Organizaciones No Gubernamentales seleccionadas para recibir estas ayudas incluyen, entre otras, Sendera, Fundación Mornese, Museke, Videssur, Remar Cádiz, Arcores España, Fundación Esperanza, Fundación Madrazo, Asociación Europea de Cooperación con Palestina, COVIDE-AMVE, Amal Esperanza, Fundación la Vicuña, Siloé, Paz y Bien, Ibermed, Mujeres en Zona de Conflicto, SED, FISC, Ayuda Médica a Países en Desarrollo, Acción Marinista, Madre Coraje, Fundación Hand and Hand, Tierra de Todos, Asamblea de Cooperación por la Paz e Iroko.
Cada proyecto puede recibir una subvención que cubre hasta el 80% del importe total, con un límite establecido de 30.000 euros. Las bases de estas ayudas están disponibles para consulta en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz, publicado el 21 de mayo. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por parte del Servicio de Cooperación Internacional, integrado en el Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad de la Diputación de Cádiz.
Fuente: Diputación de Cádiz.