La Diputación de Córdoba llevará a cabo el desembolso de 16,6 millones de euros del Plan Diputación Invierte 2024 a las entidades locales de la provincia entre hoy y mañana. Este plan de reactivación económica busca potenciar la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecer la competitividad de los municipios a través de la ejecución de diversas obras.
Salvador Fuentes, presidente de la institución provincial, explicó que el programa beneficiará a 76 ayuntamientos, 4 Entidades Locales Autónomas (ELAS) y 10 mancomunidades, quienes tendrán la oportunidad de abordar un total de 760 proyectos con un plazo de ejecución de hasta 18 meses. El objetivo principal de esta iniciativa es reforzar las competencias municipales y dar respuesta a necesidades locales.
En su intervención, Fuentes detalló que el plan se inscribe en uno de los ejes fundamentales del gobierno provincial. Esto incluye la búsqueda de soluciones al problema del agua, incentivar el crecimiento económico, atender el desafío de la despoblación y mejorar la conectividad tanto interior como exterior de la provincia.
Las ayudas se han segmentado en diferentes áreas de gasto. La primera, Servicios Públicos Básicos, recibe 6.190.360 euros e incluye gastos esenciales que deben ser obligatoriamente cubiertos por los municipios, como seguridad (742.425 euros), vivienda y urbanismo (1.809.983 euros), bienestar comunitario (2.204.438 euros) y medio ambiente (1.433.513 euros).
La segunda área, Protección y Promoción Social, destina recursos a grupos con necesidades especiales, incluyendo jóvenes, mayores y personas con discapacidad, mientras que la tercera, Bienes Públicos Preferentes, se enfoca en educación, cultura, ocio y tiempo libre.
En cuanto a la cuarta área, Actuaciones de Carácter Económico, aglutina inversiones en comercio, turismo, caminos rurales y digitalización, e incluye proyectos destacados como la mejora del mercado de abastos de Zuheros y la creación de un plan de actuación turística para la Subbética.
Fuentes reafirmó el esfuerzo significativo realizado por los técnicos para asegurar que estos fondos estuvieran disponibles para las entidades locales, haciendo énfasis en que proporcionar oportunidades es fundamental para abordar el reto demográfico. La asistencia económica permitirá a los municipios financiar inversiones, servicios y gastos de personal, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la región.
En una sesión ordinaria del Pleno, se ratificaron además los proyectos del Diputación Invierte 2024. También se aprobó una modificación de crédito importante: un suplemento de 560.000 euros para la Convocatoria de Patrimonio Cofrade, que se suma a los 200.000 euros ya presupuestados, garantizando así la atención de todas las solicitudes que cumplen con los requisitos. Asimismo, se asignaron 500.000 euros para subvenciones excepcionales a municipios destinados al control de plagas y tratamiento del virus del Nilo, asegurando una respuesta efectiva a estos problemas.
Fuente: Diputación de Córdoba.