La delegada de Juventud y Transformación Digital de la Diputación de Córdoba, Sara Alguacil, ha presentado el presupuesto para el año 2025 de su Área, que asciende a un total de 11.415.186 euros, incluyendo la financiación destinada a la Empresa Provincial de Informática Eprinsa. Este presupuesto refleja un notable compromiso de la institución provincial con la juventud de la provincia, al destinar 1.517.727 euros a programas destinados a este sector, lo que representa un incremento del 17,45% respecto al ejercicio anterior.
Alguacil ha subrayado que estos fondos se utilizarán para llevar a cabo iniciativas orientadas a la prevención y promoción de la salud juvenil, así como a la ocupación de tiempo de ocio. En concreto, se asignarán 223.500 euros a diversos programas, que incluyen la celebración de una gala, la entrega de premios, y el desarrollo de la Red ProJoven y el calendario del Centro de Información Juvenil, entre otros.
Asimismo, se destinarán 260.000 euros a subvenciones para entidades y agrupaciones locales, junto con 75.000 euros para colectivos, sumando también 150.000 euros para la Feria Tecnológica, un proyecto innovador que buscará conectar a los jóvenes con las nuevas tecnologías.
Entre las mejoras anunciadas, destaca la sustitución de las cubiertas del Albergue de Cerro Muriano, una inversión significativa de 535.000 euros, que persigue optimizar esta emblemática infraestructura. La campaña de campamentos contará con un presupuesto de 380.000 euros, superior al de 2024, así como 390.500 euros para el mantenimiento rutinario del albergue.
El presupuesto también contempla 65.000 euros para el programa Europe Direct y la Red de Información Europea, reforzando la presencia de la Diputación en actividades y proyectos educativos a nivel provincial.
En el ámbito de la Transformación Digital, el presupuesto de la Diputación para 2025 se eleva un 7,42% respecto al año anterior, alcanzando 9.897.459 euros. Una parte importante de este presupuesto, con 730.000 euros, se destinará a los Puntos Vuela, facilitando el acceso a la tecnología en los municipios. Además, se asignan 1.520.522 euros para acciones de capacitación digital, con el objetivo de retener a la población en el territorio.
También se mencionan 33.000 euros para impulsar la transformación digital e innovación, así como 35.000 euros en colaboración con la UNAD para conectar el tejido empresarial provincial con empresas en Colombia. En total, se han previsto 3,87 millones de euros para la prestación de servicios a la propia Diputación y 3,12 millones para los ayuntamientos.
Finalmente, Alguacil ha destacado que se destinarán 6.987.881 euros a la Empresa Provincial de Informática, Eprinsa, de un total de 10.995.103 euros que se manejarán para esta entidad. Este presupuesto se presenta como un paso significativo hacia la mejora de la capacitación digital en los municipios menores de 20.000 habitantes, un factor crucial en la lucha contra el despoblamiento.
Fuente: Diputación de Córdoba.