La Diputación de Córdoba ha anunciado una inversión cercana a 85.000 euros para la restauración del CEIP El Parque de Palma del Río. Este proyecto busca el acondicionamiento de las fachadas de un edificio, considerado patrimonio por su relevancia en la arquitectura regionalista de principios del siglo XX. Ya se habían realizado trabajos de urgencia para reparar las cubiertas, que habían sufrido daños por las lluvias.
El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, visitó el municipio para detallar esta intervención, la cual no interrumpirá el desarrollo académico del centro. Fuentes destacó que esta restauración se enfocará en recuperar los colores antiguos y los detalles arquitectónicos, resaltando que el colegio requiere acciones eficaces para preservar su valor histórico.
Fuentes se mostró satisfecho con los resultados de la primera fase de las obras, agradeciendo la colaboración entre la comunidad educativa, el Ayuntamiento de Palma del Río y la Diputación, que respalda la mejora y conservación de los centros educativos. Subrayó la importancia de invertir en educación, señalando que esta colaboración busca facilitar las condiciones de trabajo para la comunidad escolar.
La alcaldesa Matilde Esteo también expresó su satisfacción por el esfuerzo conjunto entre las administraciones para llevar a cabo esta obra. Resaltó que no solo se trata de un proyecto de pintado, sino de una intervención integral que contempla el resanado de juntas, la impermeabilización de cornisas, la reparación de fisuras y el pintado de parámetros, así como de cerrajerías, siempre respetando la estética original y asegurando la seguridad de todos.
Además, la Diputación participa en este proceso mediante el Servicio de Arquitectura y Urbanismo (SAU), que colabora con técnicos municipales y autonómicos para garantizar el correcto desarrollo de las obras dentro de los plazos establecidos. La restauración del CEIP El Parque no solo representa una mejora en las instalaciones educativas, sino también una apuesta por la preservación del patrimonio histórico local.
Fuente: Diputación de Córdoba.