La Diputación de Córdoba lanza el proceso para anticipar 126 millones de euros a los ayuntamientos en recaudación

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha dado un paso significativo al firmar el Decreto de inicio del expediente administrativo para concertar una operación de tesorería. Esta medida tiene como finalidad asegurar que la Diputación cumpla con su compromiso de anticipar un 80% de la recaudación a los 77 Ayuntamientos que han delegado en este organismo provincial la gestión tributaria y recaudatoria de sus ingresos públicos.

Para el año 2025, se prevé concertar con entidades financieras una operación de tesorería por un monto de 91 millones de euros, que permitirá cubrir una parte considerable de los anticipos que se otorgarán a los municipios en ese ejercicio. A esta cantidad se sumarán 35 millones de euros que provendrán de los fondos propios de la Diputación Provincial, lo que significa que el total que se adelantará a los ayuntamientos superará los 126 millones de euros.

Fuentes subrayó que esta medida “mantiene y refuerza la apuesta de la Diputación de Córdoba por apoyar financieramente a los ayuntamientos de la provincia”. Asimismo, resaltó que este esfuerzo se traduce en un incremento continuo de los anticipos en los últimos años, con un aumento de 3 millones de euros respecto al ejercicio anterior, lo que equivale a un 2,44% más.

El presidente destacó la relevancia de este hito para todos los ayuntamientos de la provincia, ya que les permitirá llevar a cabo la ejecución de sus respectivos presupuestos en condiciones óptimas de tesorería desde el inicio del ejercicio. De esta forma, los municipios evitarán retrasos en la implementación de iniciativas sociales, culturales, deportivas o de fomento del empleo, contribuyendo así a su autonomía y suficiencia financiera.

Además, Salvador Fuentes enfatizó que la Diputación de Córdoba, a través del Instituto de Cooperación con la Hacienda Local, ofrece a los ayuntamientos de la provincia una asistencia técnica continua en gestión, inspección, liquidación y recaudación de sus ingresos. Esta colaboración también abarca el asesoramiento en materias como ordenanzas, ingresos, presupuestos, contabilidad, gestión de personal y elaboración de nóminas. Según Fuentes, “esta es la razón de ser de la institución provincial: estar al lado y prestar apoyo a todos los municipios para garantizar su estabilidad, crecimiento y desarrollo”.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Método Infalible de un Chef para Lograr los Huevos Revueltos Perfectos

Los huevos revueltos son un clásico en el desayuno,...

La Corte Suprema de EE.UU. Bloquea Uso de Ley de 1798 para Deportaciones Trumpistas

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha bloqueado temporalmente...

Zelenski y Trump Cierran Inesperado Acuerdo a Pesar de la Ausencia de Tierras Raras en Ucrania

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, Kiev no...

Aprovechamiento Integral de la Aceituna: Desde Cosmética hasta Energía Sostenible

En el vasto universo del aceite de oliva, el...