La Diputación de Córdoba, a través del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS), ha formalizado un acuerdo con la Fundación Hospital San Juan de Dios de Priego de Córdoba para implementar un nuevo proyecto de terapia ocupacional dirigido a los residentes de su centro para personas mayores. Esta iniciativa beneficiará a 42 usuarios cuyas necesidades han sido evaluadas mediante el índice de Barthel, lo que indica que presentan una dependencia leve a moderada.
Irene Aguilera, la delegada de Servicios Sociales y presidenta del IPBS, visitó las instalaciones de la Fundación para explicar la relevancia del programa. Aguilera destacó la importancia de proporcionar un apoyo personalizado a los residentes, con el objetivo de ayudarles a recuperar y mantener la mayor autonomía posible en su vida diaria. El enfoque del proyecto consiste en adaptar las actividades a las necesidades específicas de cada usuario.
El propósito es ofrecer una atención integral y fomentar la calidad de vida de las personas mayores a través de diversas actividades guiadas por un terapeuta ocupacional. Estas actividades incluirán trabajo de habilidades cognitivas y motrices, empleando técnicas como manualidades, juegos y dinámicas grupales. Aguilera enfatizó que las interacciones sociales son fundamentales y que se llevarán a cabo ejercicios grupales como parte esencial del programa.
Las actividades se desarrollarán de lunes a viernes, tanto por la mañana como por la tarde, en los salones de la Residencia. Algunos de los talleres previstos abarcan desde la creación de un mini huerto hasta laboterapia y manualidades, como la elaboración de macetas de croché y lámparas navideñas.
Gloria Rivera, directora de la Residencia San Juan de Dios, agradeció a la Diputación de Córdoba su apoyo en la mejora del bienestar de los mayores. Resaltó que gracias a este programa se espera motivar a los residentes y darles la oportunidad de participar en actividades que les permitan sentirse útiles y capaces.
Durante su visita, Irene Aguilera también brindó información sobre un segundo proyecto que beneficiará a la comarca de Priego, relacionado con un servicio de fisioterapia para niños y jóvenes con discapacidad. Este programa estará orientado a los participantes del programa LUPA del centro Albasur, ubicado en Priego.
Aguilera manifestó que el objetivo es favorecer la independencia y autonomía de las personas con discapacidad a través de la fisioterapia. Asimismo, destacó el notable incremento del presupuesto de la Diputación para 2025 en políticas sociales, lo que refleja su compromiso con las personas más vulnerables. Resaltó que la Diputación continuará su labor en el desarrollo de proyectos que mejoren la calidad de vida en todos los municipios de la provincia de Córdoba.
Fuente: Diputación de Córdoba.