El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, estuvo presente en el estreno de la película Los restos del pasar, una obra dirigida por los cineastas baenenses Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo, que cuenta con el respaldo de la institución provincial. La película se presenta como un híbrido entre la ficción y el documental, donde Antonio narra su experiencia de infancia en Baena, contextualizada en las celebraciones de Semana Santa.
Durante el evento, Fuentes expresó su admiración hacia el equipo creativo que ha hecho realidad este proyecto, agradeciendo públicamente a los cineastas, actores y colaboradores, así como a los habitantes de Baena, quienes fueron descritos como el "corazón y alma" de la película. El presidente destacó que esta obra no solo es un reflejo de la cultura local, sino que también representa una valiosa oportunidad para promover la riqueza de la tierra y las tradiciones de la provincia.
El compromiso de la Diputación de Córdoba con el cine y las artes fue otro de los puntos subrayados por Fuentes, quien afirmó que la cultura es un elemento esencial para el crecimiento social y económico de la región.
Los restos del pasar ha recibido reconocimiento en diversos festivales de cine, obteniendo recientemente el Premio José Antonio Bermúdez a la Mejor Película en la Sección Panorama Andaluz Largometrajes de la 21ª edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, además de estar nominada al Premio ASECAN a la Mejor Dirección de Cine. La película también ha logrado distinciones como el Premio Fipresci al Mejor Largometraje en la sección Tierres en Trance y el galardón al Mejor Montaje de Película Española. Su trayectoria en festivales incluye una Mención Especial del Jurado en el Festival de Gijón y otro reconocimiento en Documenta Madrid.
El proyecto, que fue seleccionado para representar a España en Cannes Docs del Marché du Film en 2023 durante su fase de postproducción, ha continuado su recorrido en festivales, participando en la Sección Panorama España del Festival de Cine de Las Palmas y siendo preseleccionada para los Premios Feroz en la categoría Arrebato de No Ficción.
Este estreno no solo celebra un importante logro cinematográfico, sino que también reafirma el papel de Baena y Córdoba como centros culturales vibrantes que aportan al panorama artístico nacional.
Fuente: Diputación de Córdoba.