La Diputación de Córdoba se une a la AECC para financiar pisos de acogida para pacientes oncológicos y sus familias

La reciente firma de un acuerdo de colaboración entre la institución provincial y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) destaca como un paso significativo en el apoyo a las personas afectadas por esta enfermedad. La Diputación ha destinado 40.000 euros al proyecto social ‘Pisos de acogida para pacientes oncológicos de la AECC’, una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, quienes deben desplazarse desde sus localidades de origen hasta Córdoba capital para recibir tratamiento.

El presidente de la Diputación ha subrayado la importancia de que las instituciones se alineen con quienes más lo necesitan, destacando que “éste es un buen ejemplo de cómo podemos poner los recursos públicos a disposición de una causa justa y necesaria” al ofrecer alojamiento a familias con seres queridos en tratamiento oncológico. La declaración refleja un compromiso sólido hacia el bienestar social de la comunidad, en el que las organizaciones sociales juegan un papel crucial.

Este acuerdo no solo se traduce en proporcionar alojamiento, sino también en ofrecer atención social y psicológica a los enfermos y sus familias. Los pisos de acogida permiten crear un entorno íntimo que facilita el mantenimiento de la vida familiar y mejora la calidad de vida, contribuyendo a la prevención de reacciones adversas asociadas a la hospitalización.

El objetivo principal del proyecto ‘Pisos de acogida para pacientes oncológicos de la AECC’ es asegurar la continuidad de cuatro propiedades que la asociación gestiona para el bienestar de familias y pacientes oncológicos. Estos espacios permiten que muchos familiares y enfermos enfrenten su diagnóstico en un ambiente afectivo adecuado, con el respaldo de profesionales que les brindan apoyo durante este difícil proceso. Además, la proximidad de los pisos a los hospitales asegura que cualquier eventualidad pueda ser atendida de manera rápida y eficaz por el personal sanitario.

Esta colaboración resalta la importancia de la solidaridad y el trabajo en red entre instituciones y organizaciones, subrayando que la unión de esfuerzos puede hacer una diferencia tangible en la vida de quienes enfrentan el desafío del cáncer.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Poder de Tres: La Magia Numérica en la Saga de Tor

En el corazón de Silicon Valley y el mundo...

Fiel a Mis Convicciones: No Renuncio a Mis Principios

Cesc Fábregas ha rechazado una oferta para dirigir al...

Lee Jae-myung asume la presidencia de Corea del Sur y propone diálogo constructivo con el Norte

El nuevo presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung,...

Consejero de la Xunta Renuncia Tras Acusación de Agresión Sexual

La noticia que enlazas no está disponible para su...