La Diputación de Córdoba ha llevado a cabo un pleno extraordinario en conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en el que se ha llevado a cabo la lectura de un Manifiesto firmado por las ocho diputaciones andaluzas. Este acto ha dado voz a la Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres, representada en esta ocasión por Patro Horcas.
Durante el evento, la Plataforma ha rendido homenaje a las víctimas de violencia de género, así como a aquellas mujeres valientes que han logrado romper el silencio y liberarse de sus agresores. Se ha reconocido que esta situación constituye una «lacra social y una violación a los Derechos Humanos» que persiste en nuestra sociedad.
El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, ha destacado en su discurso el Manifiesto conjunto elaborado por las diputaciones andaluzas, que coincide con el 30 aniversario de la Declaración de Pekín, un hito en la lucha por los derechos de las mujeres. A pesar de los avances legislativos logrados en España desde entonces, el texto subraya que la violencia contra las mujeres sigue siendo un problema estructural que demanda un esfuerzo colectivo para su erradicación. Además, se identifican desafíos futuros como la necesidad de abordar la violencia sexual, la violencia vicaria, la explotación, la trata y las diversas formas de control y dominación hacia las mujeres.
Un aspecto relevante del Manifiesto de este año es su enfoque en la violencia digital que afecta a la juventud, señalando que se trata de uno de los retos más urgentes de la sociedad contemporánea. La declaración advierte sobre la «deriva negacionista», que no solo es preocupante, sino que también representa una grave amenaza al socavar el consenso social e institucional sobre la violencia de género. Esta situación, según se indica, desprotege a las víctimas, fortalece a los agresores y pone en riesgo derechos que se consideraban ya consolidados.
Los compromisos plasmados en el Manifiesto de las ocho diputaciones se resumen en siete puntos clave. Estos incluyen la necesidad de fortalecer la cobertura en el ámbito rural, fomentar la cooperación institucional, facilitar una atención inclusiva que abarque a mujeres en situaciones de mayor vulnerabilidad, asegurar la aplicación efectiva de la legislación en materia de igualdad y violencia de género, y promover la educación en igualdad y sexualidad desde edades tempranas. Además, se busca visibilizar la influencia nociva de la manosfera, implementando campañas que informen sobre sus mecanismos de captación y manipulación, así como dotar a profesionales y familias de las herramientas necesarias para identificar, prevenir y contrarrestar sus efectos en adolescentes y jóvenes.
El pleno también tuvo la participación de alumnos del Colegio Ferroviarios y el testimonio de una mujer que ha sobrevivido a la violencia de género, aportando una perspectiva de gran relevancia al acto. Para culminar la jornada, la directora de la Cadena Ser Córdoba, Isabel Sánchez, intervino antes de que se guardara un minuto de silencio en memoria de las mujeres víctimas de violencia, reafirmando así el compromiso de la sociedad en la lucha por la erradicación de esta problemática.
Fuente: Diputación de Córdoba.








