La Diputación de Córdoba y la Junta de Andalucía invierten 13,6 millones de euros en la compra de materiales para el PFEA

El delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, junto a la delegada provincial de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, Raquel López, ha anunciado la apertura de la convocatoria del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) 2025. Esta información fue divulgada en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado 20 de junio.

Lorite ha destacado que los interesados podrán solicitar estas ayudas hasta el 23 de julio. Estas asistencia están destinadas a financiar los costos de adquisición de materiales para proyectos de obras y servicios del PFEA. En este sentido, la Diputación destinará 3,4 millones de euros, mientras que la Junta de Andalucía aportará 10,2 millones de euros. Esto representa un esfuerzo coordinado, teniendo en cuenta el 45% de financiación correspondiente a la mano de obra, que será sufragada por el SEPE, con un total de 30,2 millones de euros.

Las ayudas se distribuirán de manera no competitiva entre los 77 ayuntamientos y cuatro Entidades Locales Autónomas (ELAS) de la provincia, una decisión que fue aprobada durante la sesión del Pleno de la Diputación en junio. Lorite también ha resaltado la importancia de la simplificación administrativa impulsada por el gobierno autonómico, lo que promete mayor agilidad en los procedimientos.

El PFEA resulta esencial para la economía andaluza, al ofrecer a los desempleados agrarios la posibilidad de ser contratados y acumular las peonadas necesarias para acceder al subsidio agrario. Además, ha permitido a los ayuntamientos llevar a cabo mejoras en sus infraestructuras municipales desde su inicio en 1986.

Sin embargo, Lorite ha apuntado a la necesidad de actualizar las cuantías del PFEA, que actualmente son consideradas insuficientes para proyectos de gran envergadura. En este contexto, la Diputación de Córdoba ha solicitado al Gobierno Central que tramite un Real Decreto para actualizar el presupuesto del programa al menos hasta alcanzar el IPC actual.

El delegado también ha subrayado el trabajo de asistencia técnica que la Diputación proporciona a los ayuntamientos, destacando que en este momento se están redactando hasta 60 proyectos desde el Servicio de Arquitectura y Urbanismo.

Por su parte, Raquel López ha resaltado el rol del PFEA como un aliado para fijar la población en el territorio, ofreciendo alternativas a los trabajadores agrícolas durante períodos de desempleo. Ha expresado la necesidad de abrir un debate sobre los objetivos del programa, con el fin de adaptarlo a las nuevas realidades municipales y ampliar las opciones de inversión necesarias para una gestión eficiente.

En la convocatoria del PFEA para el ejercicio 2024, Córdoba gestionó un total de 277 proyectos, con 17.630 trabajadores empleados. La Diputación de Córdoba aportó una cifra de 3.400.024,16 euros, mientras que la Junta de Andalucía destinó 10.200.073,79 euros. Esta colaboración subraya el compromiso de ambas administraciones con el impulso del empleo en la provincia.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La Haya en Alerta Máxima: Medidas de Seguridad Extrema por Cumbre de la OTAN

La cumbre de la OTAN en La Haya, programada...

Transforma el Ayer y Reimagina el Mañana en Ara: La Última Expansión de Historia No Contada

La comunidad de jugadores de PC y consola celebra...

AleaSoft: Innovación y Colaboración en la Transformación Energética Global

La transformación del sistema eléctrico está reformulando las dinámicas...

Nuevas Tendencias en Diseño de Interiores: Modelos Innovadores y Estilos Emergentes

El mundo del diseño de interiores atraviesa una emocionante...