La Diputación de Málaga ha aprobado el presupuesto para el ejercicio 2022, que asciende a 352,3 millones de euros, un incremento del 16,7% respecto al año anterior. Esta decisión fue tomada con el apoyo mayoritario del Partido Popular, Ciudadanos y el diputado no adscrito Juan Cassá, mientras que Adelante Málaga votó en contra y el Partido Socialista se abstuvo.
El nuevo presupuesto destaca la asignación de fondos incondicionados a los ayuntamientos de la provincia, así como inversiones significativas destinadas a la recuperación del entorno de Sierra Bermeja tras el devastador incendio del pasado año. Además, las políticas sociales juegan un papel crucial, con un gasto notable en programas diseñados para apoyar a los sectores más vulnerables de la población.
Las cuentas aprobadas permitirán movilizar más de 236 millones de euros en inversiones y transferencias en la provincia, gracias a la inclusión de un préstamo extraordinario. Dentro de este contexto, las inversiones reales aumentan un 65,2% y las transferencias de capital un 51,8%. Los ámbitos prioritarios en el presupuesto son educación, juventud y deportes, que crecerán un 48,6%, y en políticas de igualdad y servicios sociales, con un incremento del 14,1%.
Los ayuntamientos recibirán un total de 69 millones de euros en transferencias, repartidos entre fondos incondicionados y programas específicos, lo que les permitirá afrontar mejor las necesidades de su población. El gasto en políticas sociales alcanza los 65 millones de euros, lo que representa uno de cada cinco euros del presupuesto total. Esta partida incluye asistencia a personas dependientes, servicios sociales y ayudas a familias sin recursos.
En términos de recuperación y medio ambiente, se han destinado 9 millones de euros a un plan de recuperación para Sierra Bermeja. Estas inversiones van desde la mejora de infraestructuras viales hasta la creación de nuevas tomas de agua para los servicios de emergencias.
Los consorcios y entidades vinculadas a la Diputación también recibirán un apoyo financiero adicional. Por ejemplo, el Patronato Provincial de Recaudación contará con 2,5 millones de euros adicionales, mientras que el Consorcio Provincial de Bomberos verá incrementado su presupuesto en un 4,5%.
Una parte relevante de este presupuesto se destina a iniciativas para fomentar el desarrollo económico, incluyendo ayudas para empresas y autónomos, así como la promoción turística. Se prevé que durante el año se inicien inversiones significativas financiadas a través de un préstamo extraordinario de 100 millones de euros, que incluye proyectos para mejorar la infraestructura de la provincia.
Con un enfoque firme hacia el bienestar social, la recuperación ambiental y el desarrollo local, el presupuesto de la Diputación de Málaga para 2022 evidencia un compromiso significativo con el crecimiento sostenible y el apoyo a los ciudadanos de la provincia.
Fuente: Diputación de Málaga.