Inicio Sociedad La Diputación de Málaga atiende a 3.563 víctimas de violencia de género...

La Diputación de Málaga atiende a 3.563 víctimas de violencia de género en 2022

0
Acto en la delegación del gobierno

Desde el comienzo de 2022, la Diputación de Málaga ha realizado un destacado esfuerzo en la atención a mujeres víctimas de violencia de género en la provincia, registrando un total de 3.563 atenciones. Estos servicios incluyen atención jurídica, psicológica, psicosocial y económica, así como el seguimiento mediante dispositivos de seguridad y el servicio de acogimiento de urgencia para mujeres y sus hijos en localidades con menos de 20.000 habitantes.

En el marco del Día Internacional contra la Violencia de Género, celebrado el 25 de noviembre, la diputada de Igualdad, Lourdes Piña, destacó el programa de actividades educativas y culturales que la institución ha llevado a cabo desde octubre para concienciar sobre esta problemática. Dentro de las atenciones, 2.146 fueron psicológicas, de las cuales 70 se dirigieron a menores y 11 a adolescentes. Además, 877 atenciones fueron proporcionadas por trabajadoras sociales y 487 fueron consultas jurídicas. Para facilitar el acceso a asistencia, se habilitó una línea telefónica 900771177, que permite a la ciudadanía recibir apoyo psicológico y legal.

Actualmente, 26 mujeres que han sobrevivido a situaciones de violencia cuentan con un dispositivo de seguridad que incluye GPS y está coordinado con la Guardia Civil. En lo que va del año, se han entregado 50 de estos dispositivos. La Diputación también ha gestionado 43 ayudas económicas destinadas a cubrir necesidades básicas y el alquiler de viviendas para las víctimas, y 53 de estas mujeres han accedido al Programa de Inserción Laboral.

Tanto la vicepresidenta segunda, Natacha Rivas, como Lourdes Piña, asistieron a actos conmemorativos en el Ayuntamiento de Málaga y la delegación del gobierno de la Junta de Andalucía, donde Rivas hizo un llamado a la unidad entre administraciones y sociedad para eliminar la necesidad de seguir recordando a las víctimas de la violencia de género. Piña destacó la relevancia de la educación y la prevención, enfatizando que se han realizado más de cien talleres en colegios sobre valores de igualdad y educación afectivo-sexual.

El trabajo de la Diputación se ha centrado también en la prevención, con la participación activa de la ciudadanía y el apoyo de entidades sociales y asociaciones de mujeres. En este sentido, se llevaron a cabo jornadas denominadas «Voces que Combaten la Violencia», donde profesionales y ciudadanos compartieron experiencias sobre la problemática de la violencia de género. Este ciclo de charlas, realizado en el auditorio Edgar Neville, reunió a 268 participantes.

El compromiso de la Diputación de Málaga se traduce en la realización de talleres y jornadas que han alcanzado a alrededor de 5.000 personas. Hasta finales de noviembre, se estima que unos 800 escolares y mujeres participarán en talleres sobre educación emocional, autoconocimiento y autoestima, con el objetivo de promover la igualdad y prevenir la violencia de género. Además, se están llevando a cabo talleres de defensa personal en 15 municipios, diseñados para empoderar a mujeres y proporcionarles herramientas de autoprotección.

Entre las actividades culturales, destacan las propuestas que han llegado a 1.950 personas de 23 municipios, incluyendo actuaciones y obras de teatro que abordan la violencia de género de forma educativa y accesible.

La Diputación de Málaga también se ha sumado a un manifiesto conjunto de las ocho diputaciones andaluzas, cuyo mensaje este año es «La igualdad nos hace más fuertes contra la violencia de género. Da el paso», además de realizar una campaña de sensibilización que ha llegado a más de 7.200 personas en la provincia.

En conclusión, la Diputación de Málaga reitera su compromiso con la atención integral a las víctimas de violencia de género y continúa esforzándose en la educación y prevención de estas situaciones, buscando así un impacto positivo tanto en el presente como en el futuro de la sociedad.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil