Expertos, académicos, estudiantes, responsables de ayuntamientos y apasionados del patrimonio se reunirán en el II Encuentro de Arqueología de Málaga, programado del 28 al 30 de octubre. Esta iniciativa, organizada por la Delegación de Cultura de la Diputación de Málaga, cuenta con la colaboración de las delegaciones territoriales de Cultura, Turismo y Deporte, la de Educación de la Junta de Andalucía, así como 19 ayuntamientos de la provincia y la Universidad de Málaga.
Durante la presentación del evento, el vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, destacó uno de los objetivos principales de las jornadas: promover el valor cultural y económico del patrimonio arqueológico, además de fomentar su conservación. López Mestanza subrayó la importancia de profundizar en el legado arqueológico de la provincia, aludiendo a que el encuentro servirá para examinar el trabajo realizado por las administraciones públicas y diversas entidades en este ámbito.
Este encuentro busca compartir iniciativas exitosas y estrategias innovadoras para la conservación y valorización de los espacios arqueológicos. Se enfocará en la colaboración entre arqueólogos, gestores culturales y administraciones públicas con el fin de reforzar la protección y promoción del patrimonio. En ese contexto, se discutirán destacados proyectos, tales como la puesta en valor de las villas romanas de la Estación (Antequera) y de Antiopa (Rincón de la Victoria), así como nuevos hallazgos en la Villa del Museo Thyssen.
Además, se explorará el impacto de la labor arqueológica en la transformación de ciudades como Mérida, Cartagena o Murcia, y cómo los restos arqueológicos pueden contribuir a la creación de riqueza económica en los municipios españoles.
Dentro de los resultados esperados del II Encuentro de Arqueología, la Diputación Provincial de Málaga publicará un informe final y se creará el Premio Mainake de Arqueología, destinado a reconocer a instituciones y personas que hayan hecho contribuciones significativas a la arqueología en Málaga.
Manuel Corrales, arqueólogo presente en la presentación, afirmó que la arqueología representa una oportunidad para el crecimiento de las ciudades, mejorando el turismo y la cultura, ejemplificando con la recuperación del Teatro Romano de Cartagena, que guarda similitudes con el Teatro Romano de Málaga y su influencia en el desarrollo del centro histórico de la ciudad.
El encuentro se estructurará en torno a tres ejes temáticos: la labor de los arqueólogos que colaboran con los ayuntamientos, la presentación de experiencias exitosas de ciudades como Mérida y Cartagena, y la búsqueda de financiamiento para mejorar el patrimonio arqueológico. También se abordará la situación de las empresas de arqueología.
El evento se inaugurará en el Museo de la Ciudad de Antequera el 28 de octubre y se desarrollará en la Sala Oyarzabal del Palacio Provincial de la Diputación en Málaga los días 29 y 30. Este año, se centrará en el tema «La arqueología clásica como recurso económico y cultural de la provincia de Málaga», dedicándose la edición a la memoria del profesor y arqueólogo Rafael Atencia Páez.
El programa incluirá conferencias y ponencias de alrededor de 40 expertos arqueólogos de diversas regiones de España, así como arqueólogos municipales que presentarán nuevos proyectos. Además, habrá visitas guiadas a las villas romanas de la Estación de Antequera y Antiopa, con el fin de acercar esta herencia a los estudiantes y al público general.
Una mesa redonda se enfocará en las empresas de arqueología en la provincia, discutiendo sus desafíos y oportunidades, y buscando posicionar a la arqueología malagueña como un motor económico y cultural de relevancia nacional e internacional.
Los interesados pueden obtener más información sobre inscripciones y el programa completo a través del correo electrónico encuentrosarqueologiamalaga@gmail.com.
Fuente: Diputación de Málaga.