Inicio Tecnología La Diputación Garantiza la Protección de Más de 7.000 Equipos y Redes...

La Diputación Garantiza la Protección de Más de 7.000 Equipos y Redes Informáticas de la Institución, sus Entes y 91 Ayuntamientos

0
Foro Ciberseguridad (2)

La Diputación de Málaga se convirtió hoy en el escenario del I Foro de Ciberseguridad de ISMS Forum Andalucía, un evento enfocado en los desafíos actuales en materia de ciberseguridad, que incluyó temas cruciales como la respuesta ante ciberataques, la gestión de datos y la inteligencia artificial. Durante el encuentro, se compartió que la Diputación tiene la responsabilidad de proteger alrededor de 7.000 equipos informáticos, además de aplicaciones, programas y redes de comunicación no solo de sus centros de trabajo, sino también de 91 ayuntamientos y otras entidades.

El foro fue inaugurado por Manuel Marmolejo, vicepresidente de Gestión Económica Administrativa de la Diputación, quien estuvo acompañado por destacados profesionales en el campo: Enrique Rando, director operativo del Centro de Ciberseguridad de Andalucía, y Juan García, responsable de seguridad de información del Centro Municipal de Informática del Ayuntamiento de Málaga. La organización del evento corrió a cargo de la Asociación Española para el Fomento de la Seguridad de la Información, ISMS Forum, una entidad sin ánimo de lucro dedicada a promover la cultura y el conocimiento en seguridad de la información.

Marmolejo destacó la notable importancia que tiene la formación en este ámbito. En la Diputación de Málaga, se han impartido más de 400 horas de capacitación sobre seguridad de la información, el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y protección de datos. Además, se han llevado a cabo cursos especializados en seguridad y privacidad en el desarrollo de aplicaciones web, con el objetivo de hacer más robustas las plataformas digitales ofrecidas a los ciudadanos.

La labor de la Diputación no se limita exclusivamente a la ciberseguridad en sus instalaciones; también ofrece servicios de protección de datos a diversas entidades dependientes, tales como el Patronato de Recaudación Provincial y Turismo y Planificación Costa del Sol, así como a municipios con menos de 20.000 habitantes en la provincia. La protección de los 7.000 equipos informáticos se lleva a cabo a través del Centro Virtual de Operaciones de Seguridad Provincial, que está integrado en la Red Nacional de Centros de Operaciones de Ciberseguridad (SOC) del Centro Criptológico Nacional.

Este centro virtual no solo brinda un servicio de seguridad integral, sino que también incluye cibervigilancia, alertas tempranas, gestión de vulnerabilidades, manejo de ciberincidentes, y un plan exhaustivo de formación y concienciación en torno a la seguridad. Manuel Marmolejo resaltó que en el último trimestre se identificaron más de 27.000 vulnerabilidades, se corrigieron más de 10.000, y se gestionaron más de un millón de solicitudes provenientes de los ayuntamientos.

Las intervenciones en el foro subrayaron la relevancia de establecer un enfoque proactivo ante las ciberamenazas, evidenciando el arduo trabajo que se realiza para salvaguardar la infraestructura tecnológica y proteger los datos sensibles de las administraciones públicas y los ciudadanos en Andalucía. La colaboración y el intercambio de experiencias entre profesionales del sector resultan esenciales para fortalecer la ciberseguridad en un entorno cada vez más complejo y desafiante.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil