La Diputación de Málaga ha impulsado una ambiciosa iniciativa al presentar a la Junta de Andalucía un total de 172 proyectos que alcanzan un coste global de 10.728 millones de euros. Este paquete incluye propuestas de la propia institución provincial y de varios ayuntamientos de la provincia, con el objetivo de acceder a las ayudas del fondo europeo Next Generation EU, diseñado para mitigar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia.
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha destacado que de los 172 proyectos, 33 han sido gestionados directamente por la institución, sumando más de 6.064 millones de euros. Además, 45 municipios han colaborado, incluso aquellos que no presentaron proyectos propios. Entre los proyectos más significativos se encuentra el tren litoral, al que se han solicitado 3.000 millones de euros de financiación, destacando su importancia para el transporte sostenible en una de las áreas con mayor densidad de tráfico de Andalucía.
Los proyectos abarcan un amplio espectro de iniciativas, organizadas en 21 estrategias provinciales. Estas incluyen programas de rehabilitación de viviendas para atraer a jóvenes y familias a zonas despobladas, así como planes de formación en energías renovables y bioconstrucción. También se contemplan acciones para mejorar la eficiencia energética en edificios públicos, la digitalización de procesos recaudatorios y el apoyo a emprendedores en el ámbito rural.
Entre las propuestas presentadas por los 26 ayuntamientos, se encuentran 139 proyectos que totalizan un importe de 4.664 millones de euros, todos ellos enfocados en el avance del territorio y la recuperación económica, alineándose con las prioridades establecidas por la Unión Europea.
Salado ha enfatizado que la tramitación de estos fondos correrá a cargo del Gobierno central, que aún no ha concretado el procedimiento para gestionar las solicitudes. No obstante, ha mostrado su confianza en que el proceso se maneje con la debida seriedad y responsabilidad.
La Diputación también ha presentado dos proyectos que han sido aprobados bajo el plan ‘Málaga Provincia Inteligente’, los cuales recibirán financiación europea. Uno de ellos implica la instalación de 30 puntos de recarga para vehículos eléctricos, con un presupuesto de 531.432 euros, de los cuales el 60% será cofinanciado por fondos europeos. Los puntos se dispersarán por 28 municipios, brindando infraestructura para un transporte más sostenible.
El segundo proyecto, con una financiación europea del 70%, se centra en la creación de una Plataforma Smart y un sistema de gestión de incidencias mediante videovigilancia. Esto permitirá la recolección de datos eficientes sobre tráfico y otras situaciones en los municipios, mejorando así la gestión urbana y la resolución de problemas cotidianos.
Estos proyectos reflejan un compromiso claro por parte de la Diputación de Málaga hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado, en línea con los objetivos que persigue la Unión Europea en estos tiempos de transformación.
Fuente: Diputación de Málaga.