En el municipio de Álora, se implementará un innovador proyecto piloto de inclusión sociofamiliar dirigido a familias en riesgo de exclusión social, especialmente aquellas con menores a su cargo que enfrentan situaciones de absentismo y fracaso escolar. Esta iniciativa ha sido diseñada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, y cuenta con el respaldo financiero de los fondos europeos Next Generation. En total, este esfuerzo por mejorar la inclusión social abarca a 47 municipios andaluces con más de 20,000 habitantes y cinco Diputaciones provinciales, incluida la Diputación de Málaga.
La diputada de Servicios Sociales, Lourdes Piña, ha destacado la importancia de estos itinerarios de inserción, los cuales incluyen acciones específicas en el ámbito socioeducativo, generando así mejorías evidentes en los niveles de absentismo escolar entre los jóvenes participantes. Las familias que formarán parte de este proyecto deben ser beneficiarias o potenciales receptoras del Ingreso Mínimo Vital o de la Renta Mínima de Inserción Social de Andalucía. Asimismo, han de residir en las zonas desfavorecidas identificadas en el acuerdo de 28 de agosto de 2018 por el Consejo de Gobierno, que establece la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS).
Para llevar a cabo esta importante labor, la Diputación de Málaga dispondrá de una subvención de 141,651 euros destinados al desarrollo de itinerarios de inclusión social, los cuales se llevarán a cabo durante el año 2023. Las familias beneficiarias se ubicarán en áreas específicas como la Plaza Baja, Arroyo Hondo y El Arrabal de Álora.
El enfoque del proyecto es multidimensional. En primer lugar, se trabajará con las dinámicas familiares, prestando especial atención a las personas adultas y sus responsabilidades. Para ello, se contará con la colaboración de los equipos de acompañamiento familiar de los servicios sociales comunitarios y de diversas entidades sociales del municipio.
Por otro lado, se implementarán talleres grupales dirigidos a los menores, con el objetivo de prevenir el absentismo, fomentar el éxito educativo y reducir el riesgo de abandono escolar temprano. Además, se ofrecerá atención individualizada a los adultos, con un enfoque especial en potenciar la autonomía de las mujeres.
Finalmente, el proyecto prevé establecer un trabajo coordinado con los centros educativos y los equipos de acompañamiento familiar, facilitando acciones tutoriales. Las personas involucradas también participarán en talleres sobre aspectos cotidianos, como el descanso, la higiene personal y la organización del hogar, contribuyendo así a su desarrollo integral.
Este esfuerzo conjunto y la inversión significativa realizada subrayan el compromiso de la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga para promover la inclusión social y mejorar las condiciones de vida de aquellas familias más vulnerables en la comunidad.
Fuente: Diputación de Málaga.