LA DIPUTACIÓN IMPULSA UN PROYECTO EUROPEO PARA DESARROLLAR NUEVAS INICIATIVAS EN EL CORREDOR VERDE DEL GUADALHORCE

La Diputación de Málaga está llevando a cabo un ambicioso proyecto europeo que busca diseñar nuevas actuaciones para el Corredor Verde del Guadalhorce. Este esfuerzo se enmarca dentro del proyecto denominado «Corredores Verdes para la Conexión Urbano-Rural en Europa» (CoVertURe), que ha sido presentado a la convocatoria del Programa Interreg SUDOE. Esta iniciativa comunitaria se centra en la cooperación transnacional en áreas clave como la ordenación territorial y el desarrollo regional.

En la ejecución del proyecto, la Diputación de Málaga está colaborando estrechamente con varias divisiones, entre ellas Territorio Sostenible, Cambio Climático, Empleo y Recursos Europeos, así como Turismo y Planificación de la Costa del Sol. Además de la Diputación, el Ayuntamiento de Málaga y la Mancomunidad de la Ribera Alta, situada en Valencia, forman parte también del grupo de socios españoles. Desde Portugal, se han sumado dos entidades: el Laboratório da Paisagem, del Departamento de Áreas Verdes y Biodiversidad en Guimarães, y la Administração Local da Câmara Municipal de Barrancos. Por último, desde Francia participa Top Sentiers, de Foix, en la región de Occitania.

Recientemente, representantes de la Mancomunidad Ribera Alta visitaron la Diputación para conocer más sobre las iniciativas medioambientales que se están implementando. Se incluyó una visita a una de las actuaciones del Corredor Verde del Guadalhorce, específicamente a la pasarela construida sobre el río en la desembocadura.

Cristóbal Ortega, vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible de la Diputación, ha destacado que este proyecto busca establecer un estándar para los corredores verdes fluviales en Europa. Se plantea que estos espacios no solo funcionen como infraestructuras verdes, sino que también actúen como elementos de conexión natural que fomenten el desarrollo socioeconómico sostenible, tanto en áreas urbanas como rurales. También se prevé la realización de un proyecto piloto en la provincia, así como la implementación de medidas que vinculen la mejora del medio ambiente con el desarrollo de un turismo regenerativo.

El presupuesto total del proyecto asciende a 1.797.550 euros, con una cofinanciación solicitada del 75% a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). En el caso específico de la Diputación de Málaga, se destinarán 642.000 euros a las acciones que se llevarán a cabo, de los cuales 481.500 euros provendrán de fondos europeos.

El Corredor Verde del Guadalhorce es un proyecto impulsado por la Diputación de Málaga en colaboración con la Junta de Andalucía y los municipios de la cuenca baja del río. Su enfoque abarca la recuperación ambiental del río, la creación de amplios espacios recreativos y de esparcimiento, así como el acondicionamiento de senderos y paseos. Este desarrollo contribuirá a la creación del mayor parque fluvial de España, abarcando 4,5 millones de metros cuadrados.

El Plan Estratégico del Corredor Verde del Guadalhorce incluye un total de 78 actuaciones, que requieren una inversión acumulativa de 156 millones de euros y se extienden a lo largo de 54 kilómetros, desde el Desfiladero de los Gaitanes hasta la Desembocadura del Guadalhorce. Entre los trabajos previstos se encuentran la restauración de las riberas del río y sus afluentes, la reforestación de 400.000 metros cuadrados de áreas con valor ambiental y paisajístico, así como la construcción de 16 puentes y pasarelas, y tres centros de recepción e interpretación de la naturaleza.

La Diputación de Málaga ya ha realizado diversas inversiones que suman cerca de 3,5 millones de euros en actuaciones previas, como una pasarela peatonal de madera de 90 metros de longitud en Álora, el acondicionamiento de un sendero fluvial de 12,5 kilómetros en Coín, y la adecuación de un nuevo sendero entre Pizarra y la barriada de Vega Hipólito. Además, se ha cofinanciado la construcción de una pasarela peatonal en el tramo final del río, con un costo total de 1,6 millones de euros, cubierto por la Diputación y el Ayuntamiento de Málaga.

Este proyecto no solo refleja un compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo ambiental, sino que también busca crear sinergias que beneficien tanto a la población local como a los visitantes, promoviendo un turismo más responsable y consciente del entorno.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Roberto Brasero Advierte sobre Posible Descenso de Temperaturas a inicios de Marzo

Las primeras semanas de marzo traerán cambios significativos en...

Adiós al Mal Olor: El Producto Revolucionario para Pies y Calzado que Vas a Querer Recomprar

Un nuevo producto disponible en Amazon ha captado la...

Amaia y Aitana: Un Reencuentro Mágico que Enciende Madrid con su Talento Musical Puro

Amaia deslumbra con una combinación única de delicadeza aniñada,...

Aumento del 78% en el Precio del Alquiler Residencial en Valencia en Cinco Años

El mercado de la vivienda en Valencia enfrenta un...