Inicio Actualidad La Diputación Impulsa un Proyecto Europeo para el Diseño de Nuevas Actuaciones...

La Diputación Impulsa un Proyecto Europeo para el Diseño de Nuevas Actuaciones en el Corredor Verde del Guadalhorce

0
Corredor Verde Guadalhorce sendero Coín

La Diputación de Málaga ha presentado un importante proyecto a nivel europeo que tiene como eje central el diseño de nuevas iniciativas para el Corredor Verde del Guadalhorce. Esta propuesta se enmarca dentro del proyecto Corredores Verdes para la Conexión Urbano-Rural en Europa (CoVertURe), que busca promover la cooperación transnacional con el propósito de mejorar la ordenación territorial y el desarrollo regional. Este proyecto ha sido presentado a la convocatoria del Programa Interreg SUDOE, una iniciativa comunitaria enfocada en estos mismos objetivos.

En esta ambiciosa iniciativa, la Diputación de Málaga está trabajando de manera colaborativa con varios servicios internos que incluyen Territorio Sostenible, Cambio Climático, Empleo y Recursos Europeos, además de Turismo y Planificación Costa del Sol. Los socios del proyecto también abarcan al Ayuntamiento de Málaga y la Mancomunidad de la Ribera Alta en Valencia, así como dos entidades de Portugal: el Laboratorio da Paisagem y la Câmara Municipal de Barrancos. Desde Francia, se suma Top Sentiers, de la región de Occitania.

Recientemente, representantes de la Mancomunidad Ribera Alta tuvieron la oportunidad de conocer las diferentes iniciativas medioambientales tanto de la Diputación como del Ayuntamiento de Málaga. Durante su visita, pudieron observar de primera mano algunas de las actuaciones que se están llevando a cabo en el Corredor Verde del Guadalhorce, incluyendo la pasarela sobre el río en la desembocadura. El encuentro también contó con la participación de representantes del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce y del Ayuntamiento de Pizarra.

El vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible, Cristóbal Ortega, subrayó que el principal objetivo del proyecto es diseñar un estándar para los corredores verdes fluviales europeos, unificando su importancia como infraestructura verde que conecta áreas naturales y rurales, al mismo tiempo que impulsa un desarrollo socioeconómico sostenible. Ortega destacó que, dentro de las actividades previstas, se desarrollará un proyecto piloto en la provincia y se implementarán medidas que favorezcan la mejora ambiental alineada con un turismo regenerativo.

El presupuesto global del proyecto asciende a 1.797.550 euros, y se busca una cofinanciación del 75% a través de fondos europeos del FEDER. Para la Diputación de Málaga, el presupuesto específico para sus acciones es de 642.000 euros, de los cuales 481.500 euros procederían de fondos europeos.

En lo que respecta al Corredor Verde del Guadalhorce, este proyecto está impulsado no solo por la Diputación de Málaga, sino también por la Junta de Andalucía y los municipios de la cuenca baja del río. La iniciativa se centra en la recuperación ambiental del río, la creación de espacios recreativos, el acondicionamiento de senderos y paseos, así como en el desarrollo de infraestructuras turísticas, lo que promete generar el mayor parque fluvial de España, abarcando un total de cuatro millones y medio de metros cuadrados.

El Plan Estratégico del Corredor Verde del Guadalhorce contempla un total de 78 actuaciones, con una inversión total de 156 millones de euros, que se desarrollarán a lo largo de 54 kilómetros que conectan el Desfiladero de los Gaitanes y la desembocadura del río. Entre las acciones proyectadas destacan la restauración de las riberas, la reforestación de 400.000 metros cuadrados de áreas con valor ambiental, y la construcción de varias pasarelas y centros de interpretación de la naturaleza.

La Diputación de Málaga ya ha realizado varias inversiónes significativas que suman casi 3,5 millones de euros. Esto incluye la construcción de una pasarela peatonal de madera sobre el río en Álora, acondicionamiento de senderos fluviales en Coín, así como la adecuación de un nuevo sendero entre Pizarra y la barriada de Vega Hipólito, y la creación de un Aula de la Naturaleza.

Con la finalización de la pasarela peatonal en el tramo del río, cofinanciada por la Diputación y el Ayuntamiento de Málaga, se ha realizado un desembolso global de 1,6 millones de euros, consolidando así la apuesta de ambas instituciones por la mejora del entorno natural y la promoción de un desarrollo turístico sostenible en la región.

En este contexto, el futuro del Corredor Verde del Guadalhorce se presenta prometedor gracias a la colaboración entre instituciones y países, bajo una visión compartida de respeto por el medio ambiente y promoción de un uso responsable de los recursos naturales.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil