LA DIPUTACIÓN IMPULSA UN PROYECTO PARA TRAER A BENARRABÁ A JÓVENES SAHARAUIS DEDICADOS AL PASTOREO

La Diputación de Málaga ha mostrado su apoyo al proyecto ‘Hijos de las nubes’, una iniciativa innovadora que busca llevar a Benarrabá a jóvenes saharauis dedicados al pastoreo. Este esfuerzo se enmarca dentro de un objetivo más amplio: combatir el despoblamiento y hacer frente al cambio climático. Durante la recepción de una delegación saharaui, el presidente de la institución provincial, Francisco Salado, destacó la importancia de esta colaboración en un encuentro que también contó con la presencia del alcalde de Benarrabá, Silvestre Barroso, y otros representantes de la Junta de Andalucía y del ámbito social.

Salado describió ‘Hijos de las nubes’, nombre que en árabe se utiliza para referirse a los saharauis, como “una idea redonda”. Este proyecto no solo pretende atraer a jóvenes del antiguo territorio español para dedicarse al pastoreo, sino que también busca que aprendan prácticas innovadoras en este sector. Según el presidente, la práctica del pastoreo puede contribuir a limpiar los montes, lo cual es fundamental para la prevención de incendios, resaltando la necesidad de un relevo generacional en esta actividad.

La delegación saharaui está compuesta por siete pastores de edades comprendidas entre 28 y 41 años, quienes planean establecerse en la provincia. Salado aprovechó la ocasión para darles la bienvenida y señalar los profundos lazos históricos y sentimentales que existen entre las comunidades saharaui y malagueña.

El presidente de la Diputación enfatizó que el éxito en la lucha contra el despoblamiento y el cambio climático requiere una colaboración integral entre todas las instituciones, así como el apoyo de colectivos sociales y del sector privado. En este contexto, destacó la importancia de la innovación social como herramienta para abordar los problemas que afectan a la provincia.

La Diputación de Málaga lleva trabajando en iniciativas de este tipo desde hace años. Proyectos como ‘Metapueblos, más allá de la ciudad’, ‘Vente a vivir a un pueblo’, y los campus de inmersión rural buscan mostrar a la ciudadanía los beneficios y oportunidades que ofrecen los pueblos de la provincia. Salado afirmó que la Serranía de Ronda posee recursos medioambientales, naturales, culturales y turísticos que brindan muchas ventajas para aquellos dispuestos a vivir, trabajar e invertir en estas localidades, donde la calidad de vida es alta y los servicios son cada vez mejores.

La iniciativa ‘Hijos de las nubes’ refleja un compromiso decidido por revitalizar el ámbito rural mediante el fomento de prácticas sostenibles y la inclusión de jóvenes en el pastoreo, demostrando así que la colaboración entre diferentes comunidades puede generar soluciones efectivas para los desafíos actuales.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aumento en el Presupuesto del Servicio de Igualdad para Apoyar a Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, se ha...

Andalucía Brilla en el Campeonato de España Absoluto Shot Track de Madrid – FAA

Este fin de semana se celebró el Campeonato de...

Guía Completa: Función, Importancia y Costos del Guardapolvo en tu Vehículo

El guardapolvo es un componente esencial en los vehículos,...

Cumbre en Kiev: Sánchez y Von der Leyen se reúnen en el tercer aniversario del conflicto entre Rusia y Ucrania

En una demostración de apoyo hacia Ucrania, la presidenta...