La Diputación de Córdoba ha iniciado un importante programa de empleo cuyo objetivo es favorecer la inclusión social de personas en situaciones de vulnerabilidad. A través del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS), se han destinado un total de 3.050.000 euros para facilitar la contratación de individuos que se encuentran en riesgo de exclusión social. Esta iniciativa permite a los ayuntamientos solicitar estas ayudas para ofrecer oportunidades laborales, siempre y cuando se cuente con un informe de idoneidad emitido por los Servicios Sociales Comunitarios.
El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, ha señalado que esta significativa inversión se divide en dos partidas: una de 2,5 millones de euros destinada al programa Empleo Social 2025 y otra de 550.000 euros, enfocada específicamente en mujeres que, además de estar en situación de vulnerabilidad, son víctimas de violencia de género, paradas de larga duración, jefas de familia, personas con discapacidad o en proceso de recuperación de adicciones.
En su intervención, Fuentes ha enfatizado la importancia del bienestar social y la responsabilidad de la institución de garantizar que nadie quede rezagado. “Nada de lo social nos es ajeno”, afirmó, destacando la voluntad de la Diputación de volcar recursos en los ayuntamientos para facilitar su labor.
La delegada de Derechos Sociales e presidenta del IPBS, Irene Aguilera, ha detallado las modificaciones respecto a la convocatoria de 2024. Entre los cambios más significativos, la duración de los contratos se ha ampliado a seis meses, y la Diputación incrementará su contribución a las ayudas en un 10%, lo que beneficiará a los municipios. Además, se han contemplado situaciones sobrevenidas y se han integrado itinerarios de inserción para facilitar aún más el acceso al programa.
Aguilera ha puntualizado que las contrataciones se realizarán a solicitud de los ayuntamientos y que las cuantías subvencionadas variarán según el tamaño de la población de los municipios. Esto se traduce en un apoyo más significativo para aquellos que tienen menos habitantes.
Para poder acceder a este programa, los aspirantes deben cumplir una serie de requisitos. Entre ellos, es necesario estar empadronado en la provincia de Córdoba durante al menos tres meses y figurar como desempleado en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) durante un tiempo mínimo de 45 días, excepto en el caso de quienes han sido contratados por períodos breves. Además, no se debe haber rechazado ofertas de empleo o formación pública y se deberá acreditar una insuficiencia de recursos.
Los criterios económicos que se evaluarán consideran los ingresos durante los últimos seis meses, incluyendo rentas, pensiones o subsidios, en relación con el indicador público de renta de efectos múltiples (Iprem) que está vigente a 14 pagas. Se atenderá especialmente a las particularidades de familias monoparentales, numerosas, víctimas de violencia de género, con personas con discapacidad, además de aquellos desempleados de larga duración.
La contratación podrá ser tanto a tiempo completo como a tiempo parcial, con el objetivo de adaptarse a las necesidades de los beneficiarios y fomentar su reinserción en el mercado laboral. Este esfuerzo por parte de la Diputación de Córdoba es un paso hacia un futuro más inclusivo y equitativo para todos.
Fuente: Diputación de Córdoba.